Los violines de Auschwitz y el Estado Judío

por Valerie Greenfeld

Estos violines, que llegaron desde Auschwitz a Israel, expresan la esperanza del pueblo judío de retornar a su patria.

(…) Cada violín tiene una historia y un espíritu que sobrevivió. Weinstein explicó que uno de sus violines estaba “en un vagón ferroviario desde Drancy hacia Auschwitz. Durante el viaje, el propietario arrojó el violín por la ventana y gritó: “Atrápenlo, porque en el lugar al que voy no tendrá una oportunidad”. Eventualmente, el violín llegó a manos de Weinstein para ser restaurado(…)

La presencia judía en Israel se extiende miles de años hacia atrás

El Estado de Israel renació en mayo de 1948, pero para el pueblo judío esta tierra fue su patria ya 3000 años antes. La prueba física de esto fue exhibida en el Museo de la Biblia en Washington D.C. La prueba de que los judíos vivieron en la Tierra Santa durante el período del Segundo Templo, el siglo I AEC, es un pergamino que contiene pasajes de la historia de Iaakov, quien iba a encontrarse con su hermano Esav (Génesis 32:3:6), tal como está escrito en los Rollos del Mar Muerto.

Las monedas de la revolución de Bar Kojva, del año 132 EC, prueban que los judíos permanecieron en Israel después de la caída del Segundo Templo en manos de los romanos. A pesar de que el general romano Julio Severo prohibió que los judíos entraran a Jerusalem, los símbolos judíos en las monedas representan al Kodesh HaKodashim, el Arca del Pacto y la inscripción: “Por la liberación de Jerusalem”, de los años 132/133 EC, probando su existencia en Jerusalem. En ese momento, los romanos, al igual que algunos islamistas modernos, intentaron borrar la conexión entre los judíos y Jerusalem renombrando a la ciudad Aelia Capitiolina y construyendo sobre las ruinas de Jerusalem. El emperador Adriano cambió el nombre de Judea por Siria Palestina.

Durante más de 2000 años, sin importar en dónde vivieron los judíos, el foco de sus plegarias siempre fue en dirección al este, hacia Jerusalem. Como un sistema de GPS, el alma judía busca el camino para acercarse a la santidad en donde se reúne con su Creador, en el Templo Sagrado. El Salmo (137:5) advierte: “Si olvidara a Jerusalem, entonces que mi mano derecha olvide su fuerza”. La identidad judía está directa e inexplicablemente conectada con Jerusalem y al recordar este lugar sagrado los judíos abrazan su esencia interna. De generación en generación durante miles de años, los judíos se mantuvieron firmes en su anhelo por el retorno de todos los judíos en el exilio a su patria. Tres veces al día rezamos en dirección a Jerusalem, suplicando nuestro retorno a Tzión. Al finalizar el Séder de Pésaj, exclamamos: “¡El próximo año en Jerusalem!”. Y en la jupá, uno de los momentos más felices de nuestra vida, recordamos nuestro anhelo por retornar a Jerusalem. Sólo entonces el pueblo judío podrá ser uno con Dios.

El sonido del violín del Holocausto es el llanto del alma colectiva del pueblo judío expresando su dolor y su gratitud a los judíos que sufrieron por el derecho a la autodeterminación y a la libertad. Si estos violines pudieron encontrar su camino desde Auschwitz hasta Israel, entonces existe la esperanza de que también el pueblo judío en el exilio encuentre la unidad y sea redimido y restaurado. ¡Am Israel Jai!

Para leer el artículo completo:

Los-violines-de-Auschwitz-y-el-Estado-Judio.

Master Violin Maker Amnon Weinstein rescued 26 violins from dust and despair and the tragedy of the holocaust. He brought them back to life and today one can hear them in concerts and events, see them in exhibitions, and experience their stories in lectures and films.

Master Violin Maker Amnon Weinstein, rescató 26 violines del polvo y la desesperación y la tragedia del holocausto. Él los devolvió a la vida y hoy se los puede escuchar en conciertos y eventos, verlos en exposiciones y experimentar sus historias en conferencias y películas.

More: http://www.shlomomintzviolin.com

lazos-de-los-judios-con-jerusalem-el-monte-del-templo-basados-en-la-biblia-y-la-historia/

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s