Operación Chavín de Huantar – Perú

Si bien se ha ganado en el plano militar, aún quedan pendientes acciones más contundentes respecto al terrorismo, enfatizó en su discurso el general EP (r) José Williams Zapata, exjefe de los Comandos Chavín de Huántar, durante la develación de los bustos de los héroes nacionales, el coronel EP Juan Valer Sandoval y el capitán EP Raúl Jiménez Chávez, ceremonia realizada en la Plaza Bolívar en el marco del homenaje a los Héroes y Defensores de la Democracia.
“El mérito es haber vencido militarmente al terrorismo. Sin embargo, ahora los peruanos no debemos confiar en nada que se parezca a aquello que nos causó tanto daño. Es necesario rechazar ideas que en su discurso puedan anidar en parte de la sociedad esa ideología desafortunada. Se debe tomar posición, y mostrar y actuar con firmeza respecto a este tema”, subrayó.
Durante su intervención en la ceremonia por el vigésimo primer aniversario de la Operación Chavín de Huántar, criticó también la situación actual que enfrentan 977 miembros de las Fuerzas Armadas que están denunciados y enjuiciados, con prolongados procesos que perjudican sus carreras y situación económica, ello en referencia y como paradoja a la liberación de los terroristas Osmán Morote y Margot Liendo. “No se pide impunidad, sí juicios justos y objetivos”, enfatizó.
Como parte de su alocución, José Williams Zapata realizó una breve semblanza de los comandos que fallecieron en la exitosa operación militar. De Juan Valer Sandoval, quien perdió la vida a los 39 años, resaltó el gran temperamento y la gran formación y pasión militar que poseía. De Raúl Jiménez, quien murió a los 28 años, destacó su compromiso por servir en unidades de fuerzas especiales, lo que expresaba el amor y responsabilidad con su Patria. “Estamos hoy rindiendo un homenaje a dos notables soldados de la Patria, ejemplares comandos comprometidos con el deber y su país”.
Además, desarrolló una reseña de la exitosa operación que ejecutaron hace 21 años, 148 hombres de las fuerzas especiales. Al respecto, relató que tras intensos trabajos de planeamiento e investigación, se determinó intervenir la casa del embajador de Japón con el firme objetivo de liberar a los 72 rehenes que permanecían confinados por más de cuatro meses. “Luego de un intenso combate, y tras poco más de 30 minutos, se logró rescatar a los rehenes. Lamentablemente, uno de los rehenes, Carlos Giusti Acuña, falleció, además de los 14 terroristas”, reseñó.
En otro momento, en relación a la guerra contra el terrorismo, saludó la Ley N° 30554, que instituye el Día de los Defensores de la Democracia, en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, a los Comandos Chavín de Huántar, a los miembros del GEIN y a los Comités de Autodefensa, y a los ciudadanos fallecidos, heridos y discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo y a todos los que prestaron servicios a la Nación. Ley que también denomina como héroes nacionales a los miembros del GEIN y a los Comandos Chavín de Huántar, y defensores nacionales a miles de anónimos militares y policías que lucharon contra el terrorismo. (WHS)

PRENSA CONGRESO 22-04-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

Rezo para que la valentía en las Fuerzas Armadas sea replicada por los fiscales y jueces para que no se dejen abrumar por las amenazas terroristas y no liberen a aquellos que causaron desgracia y destrucción al país, afirmó el congresista Marco Miyashiro Arashiro (FP), rehén en la embajada de Japón durante el homenaje a los Héroes y Defensores de la Democracia por el vigésimo primer aniversario de la operación Chavín De Huántar.

Este llamado lo hizo en alusión al reciente fallo judicial para que los cabecillas senderistas Osmán Morote y Margot Liendo salgan de la cárcel favoreciéndolos con el regimen de detención domiciliaria.

Acto seguido se guardó un minuto de silencio en homenaje a los Comandos Chavín de Huántar, Coronel EP Juan Valer Sandoval y Capitán EP Raúl Jiménez Chávez en la Plaza Simón Bolívar del Palacio Legislativo. El legislador Miyashiro también recitó la poesía “No son los muertos” del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer para rendir homenaje al Coronel y Capitán muertos en acción y agradeció que hayan ofrendado su propia vida.

En tanto, se procedió a la develación de los bustos por el Presidente del Congreso Luis Galarreta Velarde (FP) con Valeria Valer, hija del Cnel. EP Valer y Emilsen Chávez Salazar de Jiménez, madre del Cap. EP Jiménez. “Felicito a cada uno de los comandos Chavín de Huántar porque creo que es deber de todo peruano tomar su ejemplo, son un orgullo Nacional porque todo el Perú los reconoce. Feliz día del valor militar”, manifestó la hija del Cnel. EP Valer.

Como se recuerda, el Cnel. EP Valer falleció al cubrir con su cuerpo al canciller Francisco Tudela que escapaba de los disparos de los terroristas y el Cap. EP Jiménez, tratando de proteger al magistrado Carlos Giusti Acuña quien fue herido y poco después también falleció. En la ceremonia, estuvieron presentes efectivos del Comando Chavín de Huántar, exrehenes, el embajador de Japón Tatsuya Kabutan; Comandantes Generales de la Policía, Ejército, la Marina y Fuerza Aérea; y congresistas de la República.(MCGH).

PRENSA CONGRESO 22-04-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s