The first Duke of Sussex championed the rights of the underdogs and downtrodden in Britain and beyond, including the Jews.
When Prince Harry and Meghan Markle wed, they received new names; Queen Elizabeth II bestowed the titles of Duke and Duchess of Sussex on the royal pair. Harry is the first Duke of Sussex since 1843, when Augustus Frederick, the first Duke of Sussex, died. Though he’s little known today, the former Duke of Sussex was incredibly brave: an aristocrat who did away with royal traditions and championed the rights of Britain’s minorities. He was also a warm friend to Britain’s Jews.
Born in 1773, Augustus Frederick was the ninth child of Britain’s King George III and his sixth son. That meant that legally, he was required to gain his father’s approval to marry, something that is still required for everyone in line for the British throne until the sixth heir. Instead of asking the king, Augustus Frederick rebelled, traveling to Rome to marry Lady Augusta Murray there in 1793, when he was 20. King George refused to give consent and the marriage was never recognized.
When the pair annulled their marriage in 1801, it seems King George III wanted to reward Augustus Frederick and granted him the title Duke of Sussex. If George hoped to keep his son in line, however, he was bound to be sorely disappointed.
Augustus Frederick, now the Duke of Sussex, became a radical, championing the rights of the underdogs and downtrodden in Britain and beyond. He fought to abolish the slave trade and championed rights for Britain’s Catholics. And one of his greatest causes was pushing for greater rights for Britain’s Jews.
Jews faced numerous restrictions in mid-19th Century England, including bans on serving in Parliament. The first Jew elected to Britain’s Parliament was Lionel Nathan de Rothschild, a prominent Jewish philanthropist, banker and politician. At a time when Jews faced intense suspicion and weren’t widely accepted by the upper echelons of British Society, the Duke of Sussex became friends with Lionel Nathan de Rothschild, and was a staunch supporter in the face of prejudice and anti-Semitism.
To read the full article:
Prince-Harrys-Namesake-the-Duke-of-Sussex
El primer duque de Sussex defendió los derechos de los desvalidos y oprimidos en Gran Bretaña y más allá, incluidos los judíos.
Cuando el Príncipe Harry y Meghan Markle se casaron, recibieron nuevos nombres; La reina Isabel II otorgó los títulos de Duque y Duquesa de Sussex a la pareja real. Harry es el primer duque de Sussex desde 1843, cuando murió Augustus Frederick, el primer duque de Sussex. Aunque hoy es poco conocido, el ex duque de Sussex fue increíblemente valiente: Un aristócrata que eliminó las tradiciones reales y defendió los derechos de las minorías británicas. También fue un amigo cálido para los judíos de Gran Bretaña.
Nacido en 1773, Augustus Frederick fue el noveno hijo del rey Jorge III de Gran Bretaña y su sexto hijo. Eso significaba que legalmente, se le requería obtener la aprobación de su padre para casarse, algo que aún se requiere para todos los que están en la línea del trono británico hasta el sexto heredero. En lugar de preguntarle al rey, Augustus Frederick se rebeló, viajando a Roma para casarse con Lady Augusta Murray allí en 1793, cuando tenía 20 años. El rey George se negó a dar su consentimiento y el matrimonio nunca fue reconocido.
Cuando la pareja anuló su matrimonio en 1801, parece que el rey Jorge III quería recompensar a Augusto Federico y le otorgó el título de Duque de Sussex. Sin embargo, si George esperaba mantener a su hijo en la línea, seguramente se sentiría muy decepcionado.
Augustus Frederick, ahora el duque de Sussex, se convirtió en un radical, defendiendo los derechos de los desvalidos y oprimidos en Gran Bretaña y más allá. Luchó por abolir la trata de esclavos y defendió los derechos de los católicos de Gran Bretaña. Y una de sus mayores causas fue presionar por mayores derechos para los judíos de Gran Bretaña.
Los judíos se enfrentaron a numerosas restricciones a mediados del siglo XIX en Inglaterra, incluidas prohibiciones de servir en el Parlamento. El primer judío elegido para el Parlamento británico fue Lionel Nathan de Rothschild, prominente filántropo, banquero y político judío. En un momento en que los judíos enfrentaban una intensa sospecha y no eran ampliamente aceptados por las altas esferas de la sociedad británica, el duque de Sussex se hizo amigo de Lionel Nathan de Rothschild y fue un firme defensor frente a los prejuicios y el antisemitismo.
Rothschild fue elegido para el parlamento en 1847, pero no se le permitió tomar su asiento a menos que se quitara el sombrero y jurara ser cristiano. Se negó, y su asiento permaneció vacío durante más de una década, a pesar del hecho de que Rothschild fue reelegido cuatro veces. El duque de Sussex y algunas otras figuras británicas de mentalidad liberal instaron al gobierno a enmendar las reglas, pero fue en vano. Finalmente, después de más de una década de cabildeo, la Ley de Ayuda Judía de 1858 permitió a los judíos sentarse en el Parlamento sin tomar un juramento cristiano.
El duque Augusto Federico también se hizo amigo de otro judío que vivía en Londres, el italiano Moisés Montefiore. Para un noble de la posición social del duque, fue una amistad sorprendente.
Originalmente aprendiz de una compañía que vendía té y comestibles, Moses Montefiore finalmente se levantó para convertirse en uno de los 12 “Agentes judíos” que trabajan en la ciudad de Londres. Después de amasar una fortuna, se retiró en 1824, se hizo ortodoxo y se dedicó por completo a la caridad. Apoyó a los judíos en el estado anterior al estado de Israel, visitó siete veces y viajó a Rusia, Marruecos y Rumania para suplicar a los gobernantes de esas naciones para aliviar la intensa persecución de los judíos de sus países. Con su acento italiano y la cabeza cubierta que siempre vestía, Montefiore debe haber parecido excéntrico en Gran Bretaña. Cuando viajaba, Montefiore traía un “shochet, or ritual slaughterer”, con él para preparar comida kosher, y él construyó una sinagoga en los terrenos de su casa de campo.
La reina Victoria le dio a Montefiore un título aristocrático en 1846 en reconocimiento a su trabajo en nombre de los judíos. En ese momento, a pesar del estilo de vida y las apariencias excéntricas de Montefiore, el Duque de Sussex estaba encantado, y les dijo a los amigos que el reconocimiento de Montefiore fue “Una de las cosas para las que he trabajado toda mi vida”.
Los lazos del Duque con los judíos británicos fueron más allá del hecho de que él se asociaba y era amigo de los judíos. Apoyó al Jewish Hospital en el East End de Londres, que servía a los judíos que llegaban a Gran Bretaña desde Europa y que a menudo eran desesperadamente pobres. Estos refugiados eran pobres, extranjeros, a menudo con un débil dominio del idioma inglés. Ayudarles era prácticamente impensable para un noble británico, pero el duque Augusto Federico tomo ansiosamente esta causa, convirtiéndose en un patrocinador del Hospital de los Judíos y del Asilo de Huérfanos en 1815. (La caridad sigue sirviendo a los judíos de Gran Bretaña. Renombrado como Norwood, hoy provee viviendas y programas diurnos para miembros vulnerables de la comunidad judía.)
El duque de Sussex parece haber estado en casa con los judíos, tal vez disfrutando de una medida de estrecha amistad y aceptación que nunca recibió de su propia familia real. Él recolectó una extensa biblioteca, que incluye 51 libros en hebreo. Su volumen más impresionante fue una Biblia hebrea del siglo 14, que se vendió al Museo Británico después de su muerte. Los contemporáneos notaron que el Duque poseía una kipá negra que él usaría en ambientes judíos y cada vez que pasaba tiempo con su querido amigo Moses Montefiore.
Como era de esperar, el abrazo de Duke Augustus Frederick a la comunidad judía y su defensa de otras causas liberales no fueron bien con sus compañeros, y se separó de gran parte de su familia real. Cuando se casó por segunda vez, casándose con Lady Cecilia Underwood en 1831, su familia lo desairó nuevamente, negándose a aceptar a Cecilia como real. El primer duque de Sussex falleció en 1843, amado por la floreciente comunidad judía de Gran Bretaña.
Cuando Harry y Meghan, el nuevo duque y duquesa de Sussex, asuman su rol, esperemos que se guíen por el ejemplo del duque Augusto Federico, que no temía ir en contra de la tradición y el protocolo, y abrazó y defendió a la asediada comunidad judía de su tiempo.
* * * * *
David B. Green
This Day in Jewish History 1858: Rothschild Becomes First Unconverted Jew in British Parliament
Voted into power four times, it took 11 years for Baron Lionel Nathan de Rothschild to get his seat because he wouldn’t take the Christian oath.
On July 26, 1858, Baron Lionel Nathan de Rothschild took his seat in the British House of Commons – 11 years after the public first elected him to Parliament. In doing so, Rothschild, son of the founder of the English branch of the banking dynasty, became the first practicing Jew in Parliament, and did so without being required to take an oath declaring his “true faith as a Christian.”
Lionel Nathan de Rothschild was born on November 22, 1808, the first son of Nathan Mayer Rothschild, and his wife, Hanna Barent Cohen. Nathan had arrived in England from his native Frankfurt in 1798.
Lionel’s entrée into politics came after many years of experience in business, having succeeded his father as head of the London firm in 1836. He established a relief fund to help alleviate the Irish potato famine, in 1847; acted as an agent of the Russian government in London; and, in 1854, arranged a huge loan that allowed Britain to participate in the Crimean War. Much later in life, in 1875, it was Rothschild who financed Britain’s secret purchase of the Suez Canal Company from Egypt.
Baron Rothschild (he inherited the Habsburg title from his father but, unlike him, used it) was also deeply involved in Jewish communal institutions, and it was in the context of his commitment to advance Jewish emancipation in England that he ran for a seat in the House of Commons in 1847 – and, more to the point, that he persisted in his efforts to assume that seat over more than a decade.
After Catholics were relieved of all “disabilities,” as restrictions on the civil rights of one group or another were referred to, in 1829, the organized Jewish community began pushing for similar treatment. This included being permitted to hold local office, being admitted to university and being eligible for ennoblement.
To read the full article:
jewish/.premium-1858-rothschild-becomes-first-unconverted-jew-in-parliament
Este día en la historia judía 1858: Rothschild se convierte en el primer judío inconverso en el Parlamento británico
Votado cuatro veces en el poder, el Barón Lionel Nathan de Rothschild tardó 11 años en obtener su escaño porque no aceptaría “el juramento cristiano”.
El 26 de julio de 1858, el barón Lionel Nathan de Rothschild tomó su asiento en la Cámara de los Comunes británica, 11 años después de que el público lo eligió por primera vez para el Parlamento. Al hacerlo, Rothschild, hijo del fundador de la rama inglesa de la dinastía bancaria, se convirtió en el primer judío practicante en el Parlamento, y lo hizo sin ser obligado a prestar juramento declarando su “verdadera fe como cristiano”.
Lionel Nathan de Rothschild nació el 22 de noviembre de 1808, el primer hijo de Nathan Mayer Rothschild, y su esposa, Hanna Barent Cohen. Nathan había llegado a Inglaterra desde su Frankfurt natal en 1798.
La entrada de Lionel en la política vino después de muchos años de experiencia en los negocios, habiendo sucedido a su padre como jefe de la firma londinense en 1836. Estableció un fondo de ayuda para ayudar a aliviar la hambruna irlandesa de la papa, en 1847; actuó como agente del gobierno ruso en Londres; y, en 1854, consiguió un gran préstamo que permitió a Gran Bretaña participar en la Guerra de Crimea. Mucho más tarde en la vida, en 1875, Rothschild fue quien financió la compra secreta de Gran Bretaña de la Compañía del Canal de Suez de Egipto.
El Barón Rothschild (heredó el título de Habsburgo de su padre pero, a diferencia de él, lo usó) también estuvo profundamente involucrado en las instituciones comunales judías, y fue en el contexto de su compromiso para promover la emancipación judía en Inglaterra que se postuló para un escaño en la Cámara de los Comunes en 1847 – y, más al punto, que persistió en sus esfuerzos por asumir ese asiento durante más de una década.
Después de que los católicos fueron liberados de todas las “discapacidades”, ya que las restricciones a los derechos civiles de un grupo u otro fueron referidas, en 1829, la comunidad judía organizada comenzó a presionar por un tratamiento similar. Esto incluía que se le permitiera tener una oficina local, ser admitido en la universidad y ser elegible para el ennoblecimiento.
Para cuando Lionel de Rothschild fue elegido miembro de los Comunes, había pasado una década desde que Benjamin Disraeli había hecho lo mismo. Pero Disraeli se había convertido al cristianismo, y no tuvo ningún problema en tomar el juramento estándar. Y cuando David Salomons fue elegido en 1851, insinuó su camino a la Cámara, modificando el juramento por su cuenta, e incluso participó en varios votos antes de ser descubierto y expulsado.
Para Rothschild, sin embargo, era importante estar sentado como un judío practicante. Rechazó el subterfugio y no juró una Biblia cristiana.
Durante la próxima década, se postuló para el mismo asiento y lo eligió cuatro veces más. Durante el mismo período, la Cámara de los Comunes tomó un proyecto de ley sobre discapacidad judía en seis ocasiones diferentes.
En la mayoría de los casos, los Comunes aprobaron el proyecto de ley, solo para que fuera rechazado por la Cámara de los Lores mucho más conservadora. En este sentido, la lucha por cambiar el juramento se convirtió, como escribió el historiador Geoffrey Alderman, no solo en un esfuerzo “para lograr una desconexión entre la Iglesia y el Estado”, sino también en una lucha “para convencer a sus Señorías de que no tenían negocios entrometiéndose en los asuntos de la Cámara Baja “.
‘Entonces ayúdame, Jehová’
Finalmente, en 1858, bajo presión de Disraeli – entonces el canciller del tesoro público – los Señores acordaron un compromiso que resultó en la Ley de Alivio Judío, por la cual cualquiera de las cámaras podría, por resolución, votar para sentar a un judío y relevarlo de la requisito para tomar el juramento cristiano.
Eso hizo posible que Rothschild, con la cabeza cubierta con un sombrero de copa, finalmente ingresara a la Cámara de los Comunes, reemplazando las palabras prohibidas en el juramento de lealtad con la frase “Ayúdame, Jehová”. Al año siguiente, Salomons también fue elegido (nuevamente) , y se le permite tomar su asiento.
Rothschild fue reelegido en 1859 y 1865, y nuevamente en 1869, luego de perder su escaño en 1868. Dejó la Casa para siempre en 1874. Durante sus cuatro mandatos en el cargo, debe señalarse que nunca se dirigió al cuerpo.
Lionel de Rothschild murió el 3 de junio de 1879, a los 70 años. En 1885, su hijo Nathan fue elevado a la nobleza, convirtiéndose en el primer judío en la Cámara de los Lores.