The Secret Power of TEHILIM

David haMelekh, the greatest King of Israel was also the greatest poet in the Jewish people. He composed the book of Tehilim (Psalms).  Tehilim is a TOTAL book. A book we can relate to from virtually any emotional condition we are experiencing in our lives.  Any mood or state of mind.

Why?

In Tehilim David heMelekh writes about happiness (For example Psalm 1, 118);  gratitude to God (18, 100 and many others), and praise to HaShem (about on fifth of the book). But he also writes about fear (23,71), war and escape from his enemies (many!), his sickness and near death experience (30,40). His remorse and sincere repentance (25, 32, 51). His awe for HaShem’s wisdom (8,19,104), his trust in God’s just retribution despite the apparent success of the wicked (37, 73) and many many more subjects.

To read the full article:

https://halakhaoftheday.org/2013/06/06/the-secret-power-of-tehilim/

TEHILIM 16: True Jewish Faith / Verdadera Fe Judía

שויתי ה’ לנגדי תמיד
In this beautiful Mizmor, King David describes his faith in HaShem. In verse 5 he explains that if we really want to achieve the right level of faith we need to reeducate ourselves in terms of what is and what is not our goal in life; our mission statement.
Then, in pasuq 8, he describes the real Jewish faith. This verse is so important that it is written in most Synagogues, above the Hekhal, the Tora Ark, visible to all those presents at the time of prayers.
In the last pasuq, verse 11, David concludes his idea. His connection to God is the source of happiness and pleasure in this world and beyond.
Les us see now in depth these three verses.
David asserts that HaShem is his ultimate Protector and Savior. He knows that all the good things that happened to him, have come from God. The King of Israel rejects all form of idol worshipping, and any other service except serving the true God.
ה’ מנת חלקי וכוסי
To read all article:
En este hermoso Mizmor, el Rey David describe su fe en HaShem. En el versículo 5, explica que si realmente queremos alcanzar el nivel correcto de fe, debemos reeducarnos en términos de lo que es y lo que no es nuestra meta en la vida; nuestra declaración de misión.
Luego, en el pasuq 8, él describe la verdadera fe judía. Este versículo es tan importante que está escrito en la mayoría de las sinagogas, sobre el Hekhal, el Arca de Tora, visible para todos los presentes en el momento de las oraciones.
En el último pasuq, versículo 11, David concluye su idea. Su conexión con Dios es la fuente de felicidad y placer en este mundo y más allá.
Veamos estos tres versos en profundidad.
David afirma que HaShem es su Protector y Salvador definitivo. Él sabe que todas las cosas buenas que le sucedieron, han venido de Dios. El Rey de Israel rechaza toda forma de adoración de ídolos y cualquier otro servicio, excepto servir al Dios verdadero.
ה’ מנת חלקי וכוסי
En el versículo 5, expresa una idea muy profunda “HaShem, tú eres mi posesión y mi copa”. Radaq (Rabino David Qimhi, España 1160-1235) explica el significado de estas palabras. Mientras que para la mayoría de las personas su objetivo principal en la vida (“posesión” última) y su deseo más profundo es ganar dinero y poseer riquezas, para que puedan satisfacer todos sus deseos e instintos (“copa”), para el Rey de Israel, su principal la aspiración es conectarse con Dios. Sentirse cerca de HaShem satisface todos los deseos y ambiciones del Rey. También insinúa que si realmente queremos sentir la presencia de Dios, primero debemos desentrañarnos de la búsqueda de objetivos materiales (…)
אתה תומיך גורלי
“Sostendrás mi destino”. Para el Rey David no es necesario recurrir a los oráculos, los adivinos de los videntes, como los adoradores de ídolos, cuando tienen miedo del futuro. Si estoy cerca de HaShem, David haMelekh razona, Él guiará mi destino, y no tendré nada que temer. Incluso cuando las cosas no salen como yo quiero, sé y creo que HaShem está sosteniendo y guiando mi destino.
שויתי ה’ לנגדי תמיד
En el versículo 8, David escribe lo que se considera la máxima expresión de la fe judía: “He puesto a HaShem continuamente delante de mí, a mi lado derecho, para no tropezar”. Para David haMelekh “emuna” (fe judía) no es solo una cuestión de creencia. La verdadera “emuna” obviamente comienza con el elemento de creencia, pero va más allá de la creencia. Emuna significa visualizar (= “establecer”) y sentir que HaShem está presente. La palabra clave es la palabra hebrea “tamid”, siempre, continuamente. Mi Emuna crece cuando tengo un conocimiento más y continuo de la presencia de HaShem. Y viceversa. Si mi conciencia de la presencia de HaShem es esporádica, y se despierta casi exclusivamente en tiempos de necesidad, entonces mi Emuná está lejos de ser perfecta, incluso si declaro que creo en Dios. La declaración de la misión de un judío es desarrollar una conciencia de la presencia de Dios que permanece con él, tanto tiempo como sea posible.
כי מימיני בל אמוט
“Porque cuando Él está a mi lado derecho, no tropezaré”. ¿Cuál es la consecuencia de tener un conocimiento permanente de HaShem? Cuando establezco la Presencia de HaShem como la guía principal de mi vida, cuando vivo una vida “bajo Su vista”, entonces viviré una vida de justicia. No tropezaré, moralmente hablando.
Alternativamente: ¿Cuál es la forma de mantener una conciencia continua de la presencia de HaShem?
Vivir una vida recta, una vida guiada por Su Tora, me ayudará a tener a HaShem siempre delante de mí, y evitará que me desvíe del camino de la rectitud.
תודיעני אורח חיים שובע שמחות את פניך  נעימות מימיניך נצח
En el último pasuq (versículo 11) David haMelekh concluye: תודיעני אורח חיים “Sigue enseñándome llas formas de vida”, Tu Tora. Al hacerlo שובע שמחות את פניך Encontraré felicidad eterna, en Tu presencia; נעימות מימיניך נצח y aunque otros placeres en la vida son gratificaciones limitadas y temporales, seguramente declaro que el placer y el disfrute que proviene de estar conectado con Ti, es ilimitado y eterno.
Fuente:

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s