Sr. Ivan Luke, presidente de Colombia, cumple lo que te propusiste en tu corazón! / Mr. Ivan Luke, president of Colombia, fulfills what you proposed in your heart!

The muy curioso tale of Colombia’s shock recognition of Palestine

A day after Netanyahu cancels Bogota trip, outgoing president Santos secretly recognizes Palestine; Why? And will the new government reverse his decision? Nobody knows

The story of Colombia’s surprising recognition of Palestine is one of the most curious episodes Israeli diplomacy has seen in recent years. And it may not be over yet.

Nobody saw it coming. If anything, the South American country — Israel’s closest ally on the continent — was next on the list of nations expected to move their embassy from Tel Aviv to Jerusalem. Colombia’s new president, Ivan Duque, had vowed to further improve already close ties between Bogota and Jerusalem.

Instead, just one day after Duque’s inauguration on Tuesday, news emerged that the outgoing government had quietly recognized a Palestinian state, leaving Israeli diplomats angry and puzzled.

What had happened? Here’s a quick chronological overview:

  • On May 16, candidate Duque declared at a campaign event that, if elected, he would consider “the possibility of placing the diplomatic seat in Jerusalem.” A few days later, he downplayed his statement, saying he supports a two-state solution and wants Colombia to contribute to peace efforts.

To read the full article:

the-muy-curioso-tale-of-colombias-shock-recognition-of-palestine

La historia muy curiosa del shock de Colombia por el reconocimiento de Palestina

Un día después de que Netanyahu cancela el viaje a Bogotá, el presidente saliente Santos, reconoce secretamente a Palestina; ¿Por qué? ¿Y el nuevo gobierno revertirá su decisión? Nadie lo sabe

La historia del sorprendente reconocimiento colombiano de Palestina es uno de los episodios más curiosos que ha visto la diplomacia israelí en los últimos años. Y puede que no haya terminado todavía.

Nadie lo vio venir. En todo caso, el país sudamericano, el aliado más cercano de Israel en el continente, era el próximo en la lista de naciones que se espera muevan su embajada de Tel Aviv a Jerusalén. El nuevo presidente de Colombia, Ivan Duque, había prometido mejorar aún más los estrechos vínculos entre Bogotá y Jerusalén.

En cambio, solo un día después de la toma de posesión de Duque el martes, surgieron noticias de que el gobierno saliente había reconocido silenciosamente a un estado palestino, dejando a los diplomáticos israelíes enojados y desconcertados.

¿Qué ha pasado? Aquí hay una descripción cronológica rápida:

  • El 16 de mayo, el candidato Duque declaró en un evento de campaña que, de ser elegido, consideraría “la posibilidad de colocar la sede diplomática en Jerusalén”. Pocos días después, restó importancia a su declaración, diciendo que apoya una solución de dos estados y quiere que Colombia contribuya a los esfuerzos de paz.
  • El 17 de junio, el político de derecha ganó las elecciones presidenciales para reemplazar al titular Juan Manuel Santos.
  • El 29 de julio, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció su plan para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente en Bogotá.
  • Menos de una semana después, el 2 de agosto, Netanyahu canceló el viaje, citando la volátil situación de seguridad en el sur de Israel. En cambio, la Cooperación Regional Tzachi Hanegbi fue enviada a Bogotá para representar a Israel en la inauguración.
  • El 3 de agosto, la canciller saliente de Colombia, María Ángela Holguín, envía una carta al ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al-Maliki, informándole que su jefe “ha decidido reconocer a Palestina como un estado libre, independiente y soberano”. El gobierno saliente informó lo nuevo de sus planes, pero ambos lo mantuvieron fuera del público hasta después de la inauguración de Duque el 7 de agosto.
  • On August 8, news of Colombia’s recognition of Palestine was leaked to the media.
  • El 8 de agosto, las noticias del reconocimiento de Palestina por parte de Colombia se filtraron a los medios.

No pasó mucho tiempo para que el tema saliera en los titulares internacionales, aunque tanto Jerusalén como Ramallah reaccionaron con mucha cautela. Ninguno de los lados hizo declaraciones grandiosas, como si ambos estuvieran muy conscientes de que este extraño episodio podría seguir siendo diferente de lo que parece en la actualidad.

La embajada israelí en Bogotá, sin embargo, emitió una airada declaración en español, diciendo que estaba “muy sorprendido y profundamente decepcionado”, no solo por el hecho de que el gobierno reconoció a Palestina, sino también “por la forma en que se hizo”.

Esta no era una forma de tratar a un aliado cercano, la declaración de la embajada era desalentadora y exigía que el nuevo gobierno de Colombia revocara la decisión.

El vicepresidente entrante y el ministro de Relaciones Exteriores emitieron declaraciones en el sentido de que el reconocimiento de Palestina se hizo legalmente, pero que el nuevo gobierno revisará la decisión. Al decidir qué hacer a continuación, se tomarán dos aspectos en consideración, dijo el miércoles el canciller Carlos Holmes Trujillo: el derecho internacional y las relaciones exteriores de Colombia.

Al principio, el nuevo gobierno pareció sugerir que se sorprendió al saber que su predecesor había reconocido a Palestina en sus últimos días. Pero Holguín, el canciller saliente, dijo en una entrevista televisiva que Duque, el nuevo presidente, no solo fue informado sino que dio su bendición a la gestión.

El jueves, Trujillo, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, confirmó que él y Duque sabían sobre el reconocimiento palestino, pero agregó que “a la luz de posibles omisiones” en la forma en que se tomó la decisión, el gobierno entrante “examinará cuidadosamente sus implicaciones y actuará”. de acuerdo con el derecho internacional “.

Más tarde ese día, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se reunió con el embajador de Israel en Bogotá, Marco Sermoneta, escuchó sus quejas y prometió transmitirlas a Duque. También reiteró que Colombia valora la “importancia estratégica” de sus vínculos con Israel.

¿Confuso? Así que aparentemente también fue el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén, que durante 16 horas se negó a dar a los periodistas israelíes una declaración o información de fondo sobre la medida.

El hecho de que el portavoz del ministerio, Emmanuel Nahshon, ni siquiera proporcionó a los periodistas una traducción hebrea de la enojada declaración de la embajada de Bogotá, llevó a la Asociación de Corresponsales Diplomáticos de Israel a enviarle una carta de protesta formal.

Unas horas más tarde, Nahshon emitió esta declaración lacónica: “Estamos sorprendidos por el informe en los medios y estamos esperando recibir explicaciones del nuevo gobierno, que está investigando el asunto”.

Israel fue claramente tomado por sorpresa por la movida de Colombia.

El hecho de que Hanegbi, el ministro que representó a Jerusalén en la toma de posesión de Duque, diera felizmente entrevistas televisivas y dijera que deseaba la “buena suerte” de Santos, es solo una indicación de cuán despistado estaba Israel acerca de la próxima tormenta.

.

Para ser justos, no había ninguna razón para sospechar. Durante años, Colombia había sido el amigo más confiable de Israel en Sudamérica.

Cuando 138 países votaron a favor de otorgar el estatus de estado observador “palestino” en la Asamblea General de la ONU en 2012, Colombia se abstuvo. Cuando 128 países votaron para condenar el reconocimiento de la administración de los Estados Unidos a Jerusalén como capital de Israel el año pasado, Colombia se abstuvo. De hecho, hasta la semana pasada, Colombia fue el único país sudamericano que se negó a reconocer unilateralmente a Palestina.

Como agradecimiento por el apoyo de larga data, Netanyahu se convirtió en septiembre en el primer primer ministro israelí en visitar el país.

“Bajo su liderazgo en los últimos años ha sido una notable alianza [entre Israel y Colombia] de fe y valores, fe en el futuro”, dijo Netanyahu a Santos en el palacio presidencial de Nariño en Bogotá.

Menos de un año después, Santos dejó ciego al líder israelí al reconocer sigilosamente a Palestina.

Por qué lo hizo, desconcierta incluso a los veteranos observadores de las relaciones entre Israel y Colombia.

“Teniendo en cuenta los fuertes lazos de Israel con Colombia, es sorprendente que Santos haya tomado una decisión política tan importante días antes de dejar el cargo y básicamente en secreto”, dijo Leah Soibel, directora ejecutiva de Fuente Latina, una organización sin fines de lucro que busca mejorar entre el estado judío y el mundo de habla hispana.

“Colombia tiene una comunidad árabe considerable, en su mayoría de ascendencia libanesa. Muchos ocupan puestos importantes de poder y algunos se dedican a los esfuerzos de BDS [Boicot, Desinversión y Sanciones] en el terreno. Podrían haber sido un factor en la decisión de Santos “, especuló.

Una fuente palestina, que habló con The Times of Israel con la condición del anonimato, ofreció una explicación diferente.

“Se trata de un legado”, dijo.

A Santos, quien ganó el Premio Nobel de la Paz 2016 por su papel en el fin de la guerra civil colombiana de 50 años, a menudo se le preguntó acerca de su posición sobre el conflicto palestino-israelí, dijo la fuente.

“Sí, Santos es amigo de Netanyahu, pero estuvo de acuerdo en que Netanyahu no hace nada para promover la paz. Es por eso que decidió que era hora de reconocer a Palestina “.

La movida de Santos solo mereció una reacción tenue en Ramallah porque aún no está claro qué hará el nuevo gobierno, explicó la fuente palestina.

“El nuevo ministro de Asuntos Exteriores dijo que revisarán la decisión basada en el derecho internacional. Eso es bueno para nosotros, porque existen suficientes precedentes internacionales que demuestran que no hay problema con el reconocimiento de Palestina. Pero también dijo que considerarán las relaciones de Colombia con sus aliados cercanos, con lo que quiere decir Estados Unidos e Israel “.

No es simple retirar el reconocimiento de un país una vez que se ha extendido formalmente. Por otro lado, Israel, y tal vez incluso los EE. UU., Podrían presionar a Duque para que haga precisamente eso.

En este punto, solo una cosa parece cierta: una vez que los diplomáticos israelíes se recuperen de la conmoción de esta semana, harán todo lo posible por persuadir al hombre que hace menos de tres meses habló sobre la reubicación de la embajada de su país en Jerusalén para restaurar el status quo ante.

Fuente:

the-muy-curioso-tale-of-colombias-shock-recognition-of-palestine

Mi Opinión:

La ex canciller de Colombia, María Ángela Holguín, solo muestra su ignorancia respecto al  conflicto entre Israelíes y palestina.

Ella dice que mientras no se tenga un reconocimiento al otro, muy difícil van a llegar  un acuerdo de paz.

Pregunto:

¿Palestina reconoce a Israel como Estado Nación del pueblo judío?

Los palestinos no tienen paz ni entre ellos, ya que la Franja de Gaza, se encuentra controlada por los terrorista de Hamas

La ex canciller de Colombia, María Ángela Holguín, dice que es inhumano como viven los habitantes de la Franja de Gaza.

¿Acaso no son los terroristas de Hamas que tienen el control de la Franja de Gaza?

En que se invierte todo el dinero que llega para ayudar a los habitantes de la Franja de Gaza?

Estilo de vida de los lideres de la organizacion terrorista Hamas.

Estilo de vida de los habitantes de la Franca de Gaza.

Colombia, mírate y mira a las demas naciones de Latinoamérica!

¿Acaso crees  floreciste por mérito propio?

Escrito  esta:

Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serás benditas todas las familias de la tierra. Genesis 12:3

Sr. Ivan Luke, presidente de Colombia, cumple lo te propusiste en tu corazón. Traslada la Embajada de Colombia a Jerusalem, la Capital Eterna de Israel.

Daniel 2(21)

El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes, da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos.

Jerusalén, Ciudad del Gran Rey

“Grande es el SEÑOR, y muy digno de ser alabado en la ciudad de nuestro Dios, Su santo monte. Hermoso en su elevación, el gozo de toda la tierra es el Monte Sion, en el extremo norte, la ciudad del gran Rey” (Sal. 48:1-2).

Porque el SEÑOR ha escogido a Sion; la quiso para Su habitación” (Sal. 132:13).

El profeta Joel dijo: “…Yo soy el SEÑOR su Dios, que habito en Sion, Mi santo monte. Y Jerusalén será santa… (Joel 3:17).

“…pues ahora he escogido y consagrado esta casa para que Mi nombre esté allí para siempre, y Mis ojos y Mi corazón estarán allí todos los días (2 Crón. 7:16).

Jerusalén es la ciudad de Dios, ¡Su monte santo! La escogió como Su lugar de habitación en la tierra. Todos los que aman a Dios son atraídos a Su hogar. Los que conspiran contra Dios también conspiran contra ese lugar.

Fuente:

https://www.bridgesforpeace.com/letter/jerusalen-el-lugar-que-escogio-dios/?lang=es

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s