Don Isaac Abravanel – “The Abarbanel”

(1437-1508)

Don Isaac Abravanel was one
of the greatest Jewish statesmen who played an important part in European history. At the same time he was not merely a loyal and strictly religious Jew, but a great scholar, Bible commentator and philosopher. He was the last of the long line of great Jewish leaders and heroes of the Spanish Golden Age.
Isaac was born into a wealthy and learned family in Portugal. His father Judah was state treasurer of Portugal, and a great favorite of Alfonso V, king of Portugal. Isaac received a thorough Jewish education, and took a keen interest in languages and philosophy. Later he succeeded his father in the service of the king.
In his greatness, Isaac never forgot his humble brethren. He used his vast wealth to support the needy. Thus, when Alfonso captured the town of Arzilla in Morocco, and there were two hundred and fifty Jews among the prisoners, Isaac Abravanel appointed twelve representatives to gather funds to redeem them, and he himself was the greatest donor. When they were redeemed, he supported them from his own means for about two years, until they learnt the language and could earn their own livelihood. Abravanel also used his great influence to better the position of his brethren in other lands.
To read the full article:
Don Isaac Abravanel fue uno de los mejores estadistas judíos que desempeñó un papel importante en la historia europea. Al mismo tiempo, no era simplemente un judío leal y estrictamente religioso, sino un gran erudito, comentarista de la Biblia y filósofo. Fue el último de la larga línea de grandes líderes y héroes judíos de la Edad de Oro española.
Isaac nació en una familia adinerada y educada en Portugal. Su padre, Judá, fue tesorero estatal de Portugal y gran favorito de Alfonso V, rey de Portugal. Isaac recibió una educación judía completa y se interesó mucho por los idiomas y la filosofía. Más tarde sucedió a su padre al servicio del rey.
En su grandeza, Isaac nunca olvidó a sus humildes hermanos. Utilizó su vasta riqueza para apoyar a los necesitados. Así, cuando Alfonso capturó la ciudad de Arzilla en Marruecos, y había doscientos cincuenta judíos entre los prisioneros, Isaac Abravanel nombró a doce representantes para reunir fondos para redimirlos, y él mismo fue el mayor donante. Cuando fueron canjeados, los apoyó desde sus propios medios durante unos dos años, hasta que aprendieron el idioma y pudieron ganarse la vida. Abravanel también usó su gran influencia para mejorar la posición de sus hermanos en otras tierras.

Cuando Alfonso V murió y Don Joao II sucedió al trono de Portugal, la fortuna de Abravanel cambió. En el año 5243, Don Joao II comenzó una política que tenía como objetivo deshacerse de la nobleza, y en particular de los ministros de estado que sirvieron a su padre. Abravanel supo justo a tiempo que el rey decapitó a varios de los oficiales de más alto rango y que estaba programado para compartir un destino similar. Estaba en camino de responder a la llamada del rey, pero al enterarse de lo que le esperaba, Abravanel huyó a Toledo en España, donde su familia había vivido una vez. Acompañado por su esposa y sus dos hijos, Abravanel llegó a Toledo casi sin un centavo. Juan había confiscado toda su riqueza.

Abravanel obtuvo en silencio un puesto en una empresa bancaria judía, y se alegró de tener tiempo para continuar sus estudios y su trabajo literario. Continuó sus comentarios sobre la Biblia que había sido obligado a interrumpir debido a la presión de los asuntos estatales. Escribió sus comentarios sobre Josué, Jueces y Samuel, pero cuando comenzó sus comentarios sobre el libro de los Reyes, el rey de España lo convocó para hacerse cargo de la tesorería del estado. Fernando e Isabel, de España, sabían que no podían encontrar un genio financiero mayor, y en el mismo año en que el famoso Torquemada se convirtió en jefe de la Inquisición en España, Abarvanel se convirtió oficialmente en tesorero del rey y la reina (dos años antes de la expulsión de la Judíos de españa).

Cuando se conoció ese terrible decreto de la expulsión de todos los judíos de España, excepto aquellos que renunciarían a su fe, Abravanel se esforzó por evitar la catástrofe. Le rogó al rey y la reina que reconsideraran su cruel decreto, y ofreció una suma enorme al tesoro del rey. El rey y la reina hicieron oídos sordos a todas sus súplicas personales y rechazaron sus regalos de dinero.

El 9 de Av, 5252 (30 de julio de 1492), Abravanel y su familia estaban en marcha con el resto de sus correligionarios. Renunció a su posición de exaltación y se unió a sus amados hermanos en el exilio y el sufrimiento. Los desafortunados refugiados finalmente llegaron a Nápoles en Italia. Cuando Fernando se enteró de que los judíos encontraron un refugio en Nápoles, le pidió al rey de Nápoles (también llamado Fernando) que no permitiera que los refugiados  permanezcan en su tierra. El joven rey de Nápoles, sin embargo, ignoró las protestas y demandas de los crueles gobernantes de España. Además, invitó a Abravanel a la casa real y lo nombró como su asesor. Abravanel sirvió tanto a él como a su hijo Alfonso II, quien sucedió al trono en 1494. Desafortunadamente, el rey Carlos de Francia capturó a Nápoles el año siguiente y el rey Alfonso II huyó a Sicilia. Abravanel acompañó a su Majestad en el exilio, y continuó sirviéndole con devoción paternal, hasta que murió el rey exiliado. Luego Abravanel partió hacia la isla de Corfú en el Mediterráneo.

Habiendo perdido toda su riqueza ante los conquistadores franceses, Abravanel sufrió pobreza y dificultades. Se mudó a Monopoli, una ciudad en el Reino de Nápoles, y 8 años más tarde finalmente se estableció en Venecia. Aquí no pasó mucho tiempo antes de que los gobernantes de Venecia lo invitaran al Consejo de Estado, y Abravanel se convirtiera en uno de los principales estadistas de esa República veneciana. Aquí en Venecia, Abravanel murió en el año 5269, a la edad de 71 años, profundamente llorado por los ciudadanos judíos y no judíos de Venecia. Los principales gobernantes de Venecia asistieron a su funeral, y fue sepultado en Padua.
Fuente de la foto:
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s