
President Rivlin: “23 years we have held ‘Ner Yitzhak’ here, in the land he loved. There was a man and he is no more. A man who fought on the battlefield and pursued peace with the same determination.”
(Communicated by the President’s Spokesperson)
President Reuven (Ruvi) Rivlin today (Sunday, 21 October) lit the “Ner Yitzhak” memorial candle and spoke at the official ceremony opening the events marking the 23rd anniversary of the murder of Prime Minister and Minister of Defense Yitzhak Rabin. The event, held at the President’s Residence, was also attended by members of the Rabin family, Deputy Speaker of the Knesset Revital Sweid MK, Supreme Court Justice Neal Hendel and students from the Bilingual School, Beer Sheva.
“In the 23 years that have passed since the murder, we have been through difficult times. Wars and contentious political initiatives,” said the president. “Each time, and despite the polarization of views, we have avoided terrible moments like this. Have we healed? I am not sure. I do not know. It is possible that our generation – the generation that knew Yitzhak, the generation that followed him into battle as a commander of the Palmach, as commander of the Jerusalem sector and the Harel brigade in the War of Independence, the generation that knew him as commander of the IDF in the Six Day War and heard his speech from atop Har Hatzofim in Jerusalem, the generation that saw the first sabra as prime minister in his first premiership, the generation that saw the ‘turnover’ of his second administration – that our generation, that saw how a base murderer, coward and criminal, who shot him in the back, will never heal. That generation will never forget, and never forgive. Will surely not forgive itself. And we, we are that generation. The generation on whose watch the murder happened. The generation that saw the sights, the generation that heard the voices, the generation that did not read the writing on the wall. But, the truth is that the challenge is not our generation, but those that come after us,” he added.
To read the full article:
Presidente Rivlin: “23 años hemos tenido ‘Ner Yitzhak’ aquí, en la tierra que amaba. Había un hombre y ya no está. Un hombre que luchó en el campo de batalla y buscó la paz con la misma determinación “.
(Comunicado por el portavoz del presidente)
El presidente Reuven (Ruvi) Rivlin hoy (domingo 21 de octubre) encendió la vela conmemorativa “Ner Yitzhak” y habló en la ceremonia oficial de apertura de los eventos que conmemoran el 23 aniversario del asesinato del Primer Ministro y Ministro de Defensa, Yitzhak Rabin. Al evento, celebrado en la Residencia del Presidente, también asistieron miembros de la familia Rabin, Vicepresidente de la Knesset Revital Sweid MK, el Juez de la Corte Suprema Neal Hendel y estudiantes de la Escuela Bilingüe, Beer Sheva.
“En los 23 años que han pasado desde el asesinato, hemos pasado por momentos difíciles. Guerras e iniciativas políticas polémicas ”, afirmó el mandatario. “Cada vez, y a pesar de la polarización de puntos de vista, hemos evitado momentos terribles como este. ¿Hemos sanado? No estoy seguro. No lo sé. Es posible que nuestra generación, la generación que conoció a Itzjak, la generación que lo siguió a la batalla como comandante del Palmach, como comandante del sector de Jerusalem y la brigada de Harel en la Guerra de Independencia, la generación que lo conociera como comandante de las FDI en la Guerra de los Seis Días y escuchó su discurso desde la cima de Har Hatzofim en Jerusalem, la generación que lo vio, como primer ministro en su primer cargo, la generación que vio la “rotación” de su segundo gobierno, nuestra generación , que vio cómo un asesino de base, cobarde y criminal, que le disparó por la espalda, nunca sanará. Esa generación nunca olvidará, y nunca perdonará. Seguramente no se perdonará. Y nosotros, somos esa generación. La generación en cuyo reloj ocurrió el asesinato. La generación que vio las imágenes, la generación que escuchó las voces, la generación que no leyó la escritura en la pared. Pero, la verdad es que el desafío no es nuestra generación, sino los que nos persiguen ”, agregó.

“Día a día, la generación que no conocía a Yitzhak crece. La generación que no vio la pendiente resbaladiza oscura de la incitación y el odio al derramamiento de sangre. Los niños y jóvenes que han crecido y han nacido e inmigrado en los últimos veinte o treinta años, los líderes de nuestro mañana, no conocen a Yitzhak. Y no saben del asesinato. Y la verdad es que algo no está funcionando. Porque cada año pronunciamos discursos y celebramos ceremonias y, sin embargo, vemos la erosión de la centralidad del asesinato y su significado en el discurso público israelí. Todavía estamos luchando para transmitir “Ner Yitzhak” (“La luz de Yitzhak”), la antorcha de la memoria de esa noche terrible. Temo que las ceremonias y los discursos no ayuden mientras no podamos acordar qué es lo que queremos recordar “.
El presidente Reuven continuó: “El asesinato de Rabin nos divide en tribus y campos, 23 años después del asesinato, me parece que no hay otra alternativa que decir: cada uno de nosotros puede recordar a Yitzhak Rabin el hombre y al líder a su manera, pero debemos estar de acuerdo en que queremos recordar juntos, el asesinato de Prime Ministro Yitzhak Rabin. Y ese acuerdo debe expresarse en acciones reales en las escuelas en las cuatro corrientes de educación, en los diversos movimientos juveniles, en las instituciones nacionales y en las ceremonias. El día de conmemoración por el asesinato del Primer Ministro Yitzhak Rabin podría ser el único día en el calendario israelí que comparten todas las tribus de Israel. Tenemos la oportunidad y el deber de encender “Ner Yitzhak” en este día, la luz conmemorativa de un primer ministro asesinado, en todas las casas de Israel “.
“Distinguidos invitados, el pueblo judío tiene experiencia en preservar y renovar la memoria. Recordamos el éxodo de Egipto, la destrucción del Templo y el asesinato de Gedalia ben Achikam cada año. Debemos aprender de la historia judía cómo seguir recordando. Cómo soportar la carga de la memoria, cómo transmitir la luz, la antorcha, de generación en generación. “Nosotros, quienes no pudimos prevenir el asesinato, somos responsables de cumplir con nuestro deber, nuestro deber, para las generaciones futuras”, dijo.
Al final de sus comentarios, el presidente se dirigió a la familia Rabin: “Hace 23 años que hemos tenido ‘Ner Yitzhak’ aquí, en la tierra que amaba. Había un hombre y ya no está. Un hombre que luchó en el campo de batalla y buscó la paz con la misma determinación. Un hombre de Jerusalem para quien la gente y su paz estaban siempre en la vanguardia de su mente. La misma semana, cinco años después, Leah falleció. Leah, que “caminó en su camino”, que sintió el dolor de su muerte más que nadie. Leah, quien continuó escribiéndole cartas incluso después de su muerte. Que los recuerdos de Leah y Itzjak sean una bendición y se mantengan en el corazón de la nación “.

Yitzhak Rabin
Biografía
Yitzhak Rabin was born in Jerusalem in 1922; he studied at the Kadoorie Agricultural College where he graduated with distinction.
His military career began in 1940 when he joined the “Palmach”, the elite unit of the Haganah. During the War of Independence (1948-1949), he commanded the Harel Brigade, deployed on the Jerusalem front. For the next 20 years, he served with the IDF as O.C. Northern Command (1956-1959); as Chief of Operations and Deputy Chief of Staff (1959-1964) and as Chief of Staff (1964-1968), commanding the IDF during the Six-Day War.
On January 1, 1968, he retired from military service and shortly afterwards was appointed ambassador to the United States. During his years as ambassador in Washington, he promoted and consolidated the ties between the two countries.
In the spring of 1973, Rabin returned to Israel and became active in the Labour Party. He was elected Member of the Knesset in December 1973 and when Golda Meir formed her government in April 1974, was appointed Minister of Labour.
To read the full article:
www.nobelprize.org/prizes/peace/1994/rabin/biographical/

Yitzhak Rabin nació en Jerusalén en 1922; Estudió en la Escuela de Agricultura Kadoorie, donde se graduó con distinción.
Su carrera militar comenzó en 1940 cuando se unió al “Palmach”, la unidad de élite de la Haganah. Durante la Guerra de Independencia (1948-1949), comandó la Brigada Harel, desplegada en el frente de Jerusalem. Durante los próximos 20 años, se desempeñó en el IDF como O.C. Comando del Norte (1956-1959); como Jefe de Operaciones y Jefe Adjunto de Estado Mayor (1959-1964) y como Jefe de Estado Mayor (1964-1968), al mando de las FDI durante Guerra los Seis Días.
El 1 de enero de 1968, se retiró del servicio militar y poco después fue nombrado embajador en los Estados Unidos. Durante sus años como embajador en Washington, promovió y consolidó los lazos entre los dos países.
En la primavera de 1973, Rabin regresó a Israel y se convirtió en miembro activo del Partido Laborista. Fue elegido Miembro de la Knesset en diciembre de 1973 y cuando Golda Meir formó su gobierno en abril de 1974, fue nombrada Ministra de Trabajo.
El 2 de junio de 1974, la Knesset expresó su confianza en un nuevo gobierno encabezado por el Primer Ministro Yitzhak Rabin.
Durante la presidencia de Rabin, el gobierno hizo especial hincapié en el fortalecimiento de la economía, la solución de problemas sociales y el fortalecimiento de las FDI.
Con la mediación estadounidense, se firmaron acuerdos de separación con Egipto y Siria (1974), seguidos de un acuerdo interino con Egipto en 1975. Más tarde, en 1975, se firmó el primer Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de Israel y los Estados Unidos.
En junio de 1976, el gobierno de Rabin emitió la orden de “Operación Entebbe”, liberando a los pasajeros secuestrados de Air France.
Tras las elecciones de mayo de 1977, y hasta la formación del Gobierno de Unidad Nacional en septiembre de 1984, Rabin se desempeñó como miembro de la Knesset del Partido Laborista en oposición y fue miembro del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa.
En los Gobiernos de Unidad Nacional (1984-1990), Rabin se desempeñó como Ministro de Defensa. En enero de 1985, presentó la propuesta de retirar las fuerzas de las FDI del Líbano y establecer una zona de seguridad para garantizar la paz en los asentamientos a lo largo de la frontera norte de Israel.
Yitzhak Rabin fue elegido presidente del Partido Laborista de Israel en sus primeras elecciones primarias en todo el país, realizadas en febrero de 1992, y llevó al partido a la victoria en las elecciones de junio de 1992 en la Knesset.
En julio de 1992, Rabin formó el 25º gobierno de Israel y se convirtió en su 11º Primer Ministro y Ministro de Defensa, y fue Ministro interino de Asuntos Religiosos y Asuntos Laborales y Sociales.
El libro biográfico de Rabin, “Service Notebook“, se publicó en 1979 y se tradujo al inglés y al francés.
Su libro sobre el Líbano, escrito después de la Operación “Paz para Galilea”, se publicó en 1983.
Fuentes:
http://www.hebreos.net/5-de-junio-aniversario-de-la-guerra-de-los-seis-dias/
Like this:
Like Loading...
Related