VAYE – SARA

Génesis 23(1) Y Sara vivió ciento veintisiete años; estos fueron los años de la vida de Sara. (2) Murió en Quiriat-Arba, o sea Hebrón, en la tierra de Canaán y vino Abraham a hacer duelo de Sara y a llorarla. (3)Abraham se levantó del duelo de su mujer y les dijo a los hijos de Het: (4) “Yo soy forastero y morador de paso entre vosotros, dadme una posesión por sepultura para que pueda enterrar a mi muerta”. (5) Le respondieron los hijos de Het: (6) “Escuchanos, señor, tú eres un príncipe de Dios en medio de nosotros; puedes enterrar a tu muerta en el mejor sitio de nuestros sepulcros, pues nadie de nosotros te lo impedirá, para que puedas enterrar a tu muerta”. (7) Se levantó Abraham y se inclinó respetuosamente ante la gente de Het diciendo; (8) “Si es vuestra voluntad sepultar a mi muerta, os ruego que intercedáis ante Efrón, hijo de Zohar, (9) para que me ceda la cueva de Macpela que tiene el extremo de su campo, que me la dé por su valor en plata como sepultura de propiedad mía en medio de vosotros”. (10) A la sazón, Efrón estaba sentado en medio de los hijos de Het y finalmente respondió en presencia de todo su pueblo, incluso de quienes estaban en la entrada de la ciudad, diciendo: (11) “No señor mío, te doy el campo entero y la cueva que esta en él. En presencia de los hijos de mi pueblo te la doy, sepulta en paz a tu muerta”. (12) Y Abraham se inclinó de nuevo respetuosamente ante el pueblo de esa tierra, (13) y le dijo a Efrón en presencia del pueblo de la tierra: “Sólo te pido que me escuches. Te daré por el campo su valor en dinero, acéptalo y yo podré enterrar a mi muerta allí”. (14) Entonces le contestó Efrón a Abraham: (15) “Señor mío, escúchame, la tierra vale cuatrocientos siglos de plata, pero ¿qué es esto entre tu y yo? Entierra pues a tu muerta”. (16) Concertado así el convenio entre Abraham y efrón, Abraham le pagó a efrón el dinero que le había dicho  ante la presencia de los heteos, cuatrocientos ciclos de plata de buena ley entre mercaderes. (17) De tal modo que quedó asegurado para Abraham el campo de Efrén, que está en Macpela, junto a Mamre, tanto el campo como la cueva que está en él y todo árbol que había en el campo. (18) Todo esto lo compró Abraham ante los ojos de los heteos y de todos los que entran por la puerta de la ciudad. (19) Y Abraham sepultó a Sara, su mujer, en la cueva del campo de Macpela, frente a Mamre, o sea Hebrón, en la tierra de Canaán. (20) Quedó pues formalizada la compra del campo de los hijos de Het y de la sepultura que Abraham había elegido allí.

By Nechama Golding

Cave of the Patriarchs (Me’arat Hamachpelah)

One of the most famous pieces of real estate on earth is the Cave of Machpelah (also known as the “Cave of the Patriarchs“) in the southern Israeli city of Hebron.

Machpelah means “doubled” in Hebrew. One reason given is that four prestigious couples are buried there: Adam and Eve, Abraham and Sarah, Isaac and Rebecca, and Jacob and Leah. (Our matriarch Rachel was buried elsewhere.)

Spiritual Significance of the Cave of the Patriarchs

During our nation’s long, painful journey through history, the holy resting places of our righteous forbearers have served as spiritual oases. The resting place of our Patriarchs and Matriarchs, the founders of our nation, has been a place where Jews have gone to pray from the earliest of times.

In the earliest instance, the Torah tells us that Caleb, one of the twelve scouts that Mosessent to reconnoiter the Land of Canaan, made a personal detour to Hebron. The Talmudtells that he wished to pray at the cave where Abraham, Sarah, Isaac, Rebecca, Jacob and Leah are buried. He beseeched the Patriarchs and Matriarchs to intercede with G‑d to have mercy on his soul and save him from succumbing to the evil plot hatched by the other spies.

To read the full article:

chabad.org/Cave-of-the-Patriarchs-Mearat-Hamachpelah

Uno de los lugares más famosas de la tierra es la Cueva de Machpelah (también conocida como la “Cueva de los Patriarcas”) en la ciudad de Hebrón, en el sur de Israel.

Machpelah significa “dobles”, en hebreo. Una razón dada es que cuatro parejas prestigiosas están enterradas allí: Adán y Eva, Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, y Jacob y Leah. (Nuestra matriarca Rachel fue enterrada en otro lugar.)

Significado espiritual de la cueva de los patriarcas

Durante el largo y doloroso viaje a través de la historia de nuestra nación, los santos lugares de descanso de nuestros justos antecesores han servido como oasis espirituales. El lugar de descanso de nuestros Patriarcas y Matriarcas, los fundadores de nuestra Nación, ha sido un lugar donde los judíos han ido a orar desde los tiempos más remotos.

En el primer momento, la Torá nos dice que Caleb, uno de los doce exploradores que Moisés envió para reconocer la Tierra de Canaán, hizo un desvío personal a Hebrón. El Talmud dice que deseaba orar en la cueva donde están enterrados Abraham, Sarah, Isaac, Rebecca, Jacob y Leah. Les rogó a los Patriarcas y Matriarcas que intercedieran ante Di-s para que tuvieran misericordia de su alma y lo salvaran de sucumbir al malvado complot de los otros espías.

Este es un modelo que seguimos hasta el día de hoy cuando visitamos los lugares de descanso de las personas santas para invocar la misericordia de Di-s en tiempos difíciles.

El Zohar relata que la Cueva de Machpelah no es especial en virtud de los que descansan allí, sino porque es la puerta de entrada al Jardín del Edén. Adán, el primer hombre, reconoció la singularidad de la ubicación cuando vio un rayo de luz que emanaba de la zona. Por lo tanto, cavó la cueva como un lugar de enterramiento para él y su esposa. Después de que Adán y Eva fueron enterrados allí, se ocultó la luz.

Años más tarde, Abraham descubrió el secreto una vez más cuando tropezó erróneamente en la cueva (ver Datos interesantes, para la historia completa). Decidió que también quería ser enterrado allí, en la entrada al Jardín del Edén.

Nuestras oraciones de hoy, especialmente en este lugar santo, la puerta de entrada al mundo de las almas, pueden hacer que nuestros padres y madres oren una vez más en nuestro nombre.

Historia de Me’arat Hamachpelah

Como se relata en Génesis, Abraham compró la cueva y el campo circundante como un lugar de enterramiento para su esposa, Sarah, convirtiéndose en el primer terreno en Tierra Santa en convertirse en la posesión legal del pueblo judío. Esto tuvo lugar en 1677 BCE.

Abraham, cuando murió, también fue enterrado allí, al igual que Isaac y su esposa, Rebecca. Lea fue enterrada allí, y antes de que Jacob muriera en Egipto, en 1523 BCE, hizo que José le prometiera que lo sacaría de Egipto y lo enterraría con sus padres en la Cueva de Machpela. Y de hecho, hicieron un viaje especial para hacerlo.

194 años después, un año después de que los judíos se fueron de Egipto, Caleb se convirtió en el primer judío registrado en hacer el viaje a su lugar de descanso y orar (ver Significado espiritual). Fue seguido por innumerables otros a lo largo de los siglos.

El gran edificio de piedra imponente que se levanta hoy sobre la cueva fue construido por Herodes en el siglo primero antes de BCE. (De hecho, este edificio, con muros de piedra de 6 pies de espesor, es la única estructura herodiana completamente intacta).

La cueva donde se encuentran nuestros Patriarcas y Matriarcas está debajo de esta estructura. Alrededor de la década de 1490, el acceso a la cueva se cerró y permanece cerrado hasta el día de hoy.

Como descendientes del hijo de Abraham, Ismael, los árabes también veneran el sitio de la tumba de Abraham. Se desconoce exactamente cuándo construyeron por primera vez una mezquita dentro de los muros herodianos. El complejo fue tomado por los cruzados en 1100, pero menos de cien años después, se convirtió nuevamente en una mezquita.

A fines del siglo XIV, los gobernantes musulmanes prohibieron a los judíos ingresar al sitio, pero se les permitió acercarse tan cerca como la quinta grada, en una escalera en el sureste. En algún momento esto fue cambiado a la séptima grada.

Ha habido una comunidad judía en Hebrón durante siglos. A lo largo de las generaciones, los judíos rezarían en la Cueva de Machpelah, aunque solo pudieran ir al séptima grada. Esta antigua comunidad judía fue destruida en la masacre de 1929 cuando los árabes asaltaron el barrio judío y asesinaron a muchos judíos. El gobierno británico obligó a todos los sobrevivientes a abandonar la ciudad.

Después de la Guerra de los Seis Días, el área quedó bajo control israelí y la restricción que limita a los judíos finalmente se eliminó. Los judíos regresaron a Hebrón y se restableció una sinagoga en la Cueva de nuestros patriarcas.

 La cueva de los patriarcas hoy

En 1995, los Acuerdos del río Wye le dieron al waqf (un cuerpo administrativo musulmán) el control de la mayor parte de la Cueva de Machpelah, incluida toda la sección sureste, que contiene los cenotaphs (monumentos) de Isaac y Rebecca (“Ohel Yitzchak”). Esta es también el área que contiene la única entrada conocida a la Cueva, y que posiblemente se encuentra directamente sobre la Cueva misma. Los judíos rezan en las otras secciones del edificio la mayor parte del año, y solo se les permite visitar Ohel Yitzchak diez días al año. Uno de ellos es el Shabat de Chayei Sarah, cuando leemos la parte de la Torá que describe la compra de la Cueva por parte de Abraham. Decenas de miles de visitantes convergen en Hebrón durante este fin de semana para experimentar este Shabat juntos.

La Cueva de Machpelah está abierta a turistas y visitantes todos los días. Muchos autobuses de Egged (equipados con ventanas a prueba de balas) viajan todos los días desde las principales ciudades de Israel a Kiryat Arba, la comunidad judía contigua. Algunos continúan hacia el área judía de Hebrón y la Cueva de Machpelah. Si desea caminar desde Kiryat Arba a Hebrón, es recomendable hacerlo solo con un guardia armado.

Una estancia de Shabat en Hebrón, o la comunidad judía contigua de Kiryat Arba, es una experiencia realmente edificante y hermosa. Las oraciones del viernes por la noche en la sinagoga de la Cueva de Machpelah son increíblemente hermosas. Pasar tiempo en este lugar sagrado entre todos los diferentes tipos de judíos es realmente inspirador. Si necesita alojamiento en Shabbat, o si necesita algún tipo de ayuda mientras se encuentra en Hebron, asegúrese de comunicarse con el rabino Danny y Batsheva Cohen, la cálida pareja que dirige las operaciones de Jabad en esta ciudad santa.

Haga clic aquí para ponerse en contacto con ellos.

Chabad-of-Hebron

 Datos de Me’arat Hamachpelah

  • Según el midrash, Abraham, que era residente de Hebrón, tuvo un encuentro sobrenatural en el sitio de la Cueva de Machpelah. Fue después de su circuncisión y recibió a tres ángeles (disfrazados de humanos) como invitados. Un becerro que quería servirles huyó, y mientras lo perseguía, tropezó con esta cueva. Reconoció las tumbas de Adán y Eva. Las velas estaban encendidas y había una fragancia especial. Vio la entrada al Jardín del Edén.
  • Nadie ha entrado nunca en las Cuevas de los Patriarcas, que se encuentran bajo tierra. La leyenda cuenta que ninguno de los que se atrevieron a volver a intentarlo. Solo un judío, el rabino Abraham Azulai, el kabbalista conocido como el “Chesed l’Avraham”, se sabe que descendió a la cueva y salió con vida. La historia tuvo lugar hace aproximadamente trescientos años. El sultán turco había tirado su espada por error en la cueva. Después de que varios soldados del Sultán fueron bajados para recuperarlo, solo para morir bajo tierra, el Sultán ordenó a la comunidad judía que suministrara un voluntario que recuperaría la espada. Si no, todos serían asesinados. El rabino Azulai, que entonces era anciano, resolvió el dilema ofreciéndose como voluntario para descender él mismo. Cuando recuperó la espada con éxito, los judíos de Hebrón celebraron. Los siguientes siete días y noches, el rabino Azulai pasó enseñando a sus estudiantes secretos kabbalísticos. Una semana después de haber sido bajado a la cueva, murió y fue enterrado en el cementerio judío de Hebrón.
  • Según las fuentes de Midrashic, cuando Jacob murió, Esaú trató de impedir que los hijos de Jacob enterraran a su padre en la Cueva de Machpelah. Mientras que Naftali,  corrió a Egipto para recuperar la escritura de Machpelah para demostrar su propiedad, el hijo sordo y mudo de Dan, Hushim, vio la conmoción y cortó la cabeza de Esaú. Llegó a la cueva y se posó en el seno de su padre Isaac, donde permanece enterrado hasta hoy.

 

 

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s