Los ayunos realizados por el pueblo Judío tenían la intención de despertar la bendición de Di-s y traer éxito a sus esfuerzos físicos.
The fasts undertaken by the Jewish people were intended to arouse G‑d’s blessing and bring success to their physical efforts.
The Fast of Esther
Why Was the Fast Instituted?
Rambam writes:
The entire Jewish people follow the custom of fasting . . . on the thirteenth of Adar, in commemoration of the fast undertaken at the time of Haman, as it is written, “[To establish for themselves . . .] the matter of the fasts and their outcries.’
To Read The Full Article:
chabad.org/purim/jewish/The-Fast-of-Esther
El Ayuno de Esther
De las charlas del Rebe de Lubavitcher, el rabino Menachem M. Schneerson
Rambam escribe:
Todo el pueblo Judío sigue la costumbre del ayuno. . . el día trece de Adar, en conmemoración del ayuno emprendido en el tiempo de Amán, como está escrito: “[Para establecer por sí mismos. . .] el asunto de los ayunos y sus clamores. “
Del uso de Rambam de un texto de prueba que emplea el plural “ ayunos ”, varios de los comentarios clásicos deducen que se está refiriendo a los tres días sucesivos de ayuno que Esther le pidió a Mordejai que hiciera que la gente observara en su nombre antes de acercarse al rey Ajashverosh.
R. David Avudraham, una de las principales autoridades en el servicio de oración, difiere. Escribe:
Incluso HaYarchi [R. Avraham HaYarchi, Provenza, siglo XII] escribe que estos ayunos no son una conmemoración de los ayunos de Ester, porque no ayunamos durante tres días consecutivos, día y noche, [como lo hizo Ester]. Además, sus ayunos se llevaron a cabo en Pesaj. . . . Más bien, estos ayunos fueron instituidos debido al versículo, “Y los judíos. . . congregados el día trece ”; [esta reunión] fue con el propósito de ayunar [juntos].
Según este punto de vista, los Judíos ayunaron el 13 de Adar para despertar la misericordia divina antes de emprender la guerra contra sus enemigos. Hay precedentes de esto en nuestra historia. Por ejemplo, cuando Yehoshua dirigió a los Judíos en la batalla contra Amalek, Moshe, Aharon y Chur ayunaron.
Las dificultades planteadas por Even HaYarchi se resuelven fácilmente desde la posición de Rambam. Se ha argumentado, por ejemplo, que aunque los sabios deseaban conmemorar los ayunos observados en la época de Ester, no querían imponer un ayuno de tres días —un emprendimiento extremadamente difícil— al pueblo Judío. Eligieron asignar el ayuno a Adar en lugar de a Nissan, porque Nissan es la festiva “temporada de redención” y también es el momento alegre de la dedicación del Santuario. Por lo tanto, ayunar en Nissan sería inapropiado.
Además, sería difícil sostener que el ayuno que observamos conmemora el ayuno observado por los Judíos el 13 de Adar, ya que no se menciona explícitamente tal ayuno en la meguilá. Incluso se podría argumentar que, dado que los Judíos estaban a punto de hacer la guerra para defenderse ese día, les estaría prohibido ayunar, no sea que el ayuno los debilite y los exponga al peligro.
¿Por Qué el Ayuno se Llama el Ayuno de Ester?
El nombre del ayuno también parecería tener sentido solo si conmemora los ayunos solicitados por la reina Ester. Si conmemora el ayuno realizado por los Judíos antes de la batalla, la asociación con Ester es problemático.
Esta dificultad se puede resolver, desde la posición de Avudraham, postulando que, aunque en principio el pueblo Judío deseaba ayunar el 13 de Adar para despertar la misericordia divina, no se les permitió hacerlo porque minaría sus fuerzas. En cambio, prometieron ayunar en una fecha posterior. Ester, que pasó el decimotercer día de Adar en el palacio real, no estaba en peligro y en realidad ayunó ese día. Por esta razón, el ayuno se llama “el ayuno de Ester”, porque entre todo el pueblo Judío, ella era la única que realmente ayunaba en esta fecha.
Los Efectos que Producen Nuestros Ayunos
Las posiciones tanto de Rambam como de Avudraham pueden orientarnos en nuestro propio servicio divino. La Torá nos dice que “Di-s te bendecirá en todo lo que hagas”, lo que implica que el éxito involucra dos elementos: “todo lo que haces” (es decir, los esfuerzos del hombre dentro del mundo material) y la bendición de Di-s. Los ayunos realizados por el pueblo Judío tenían la intención de despertar la bendición de Di-s y traer éxito a sus esfuerzos físicos.
Según la opinión de Avudraham, el ayuno de Ester destaca la importancia de buscar las bendiciones de Di-s incluso en circunstancias favorables. Todos los oficiales del rey estaban apoyando a los Judíos en la batalla, y “ningún hombre podía resistirlos, porque el miedo [de los Judíos] había caído sobre todos los pueblos”. No obstante, reconociendo que necesitaban la ayuda de Di-s, los Judíos hicieron votos de ayunar antes de salir a la batalla.
Mujeres y Redención
El nombre “Ayuno de Ester” destaca el papel de la mujer en la dinámica de la redención. Nuestros sabios enseñan que “por el mérito de las mujeres justas, los Judíos fueron redimidos de Egipto” y, de hecho, también de los exiliados posteriores. Se nos ha prometido: “Como en los días de tu éxodo de Egipto, te mostraré maravillas”. Dado que Arizal enseña que la generación que experimentará la redención final son las reencarnaciones de aquellos que experimentaron el éxodo de Egipto, se deduce que la redención futura reflejará el patrón de esa redención arquetípica, por lo que podemos suponer que también vendrá como un resultado del mérito de las mujeres justas. Que esto suceda en un futuro inmediato.