Kind of the Months: Nisan- the Month of Miracles / Rey de los Meses: Nisan, el Mes de los Milagros – El Mes de Nisán: ¿Por qué es importante en la historia Judía?

¿Sabías que a Nisan se le llama el “Rey de los meses”? Nisan, por definición, es el mes de los milagros porque su raíz proviene de la palabra hebrea Nes, que significa milagro. Es el mes de nessim – milagros. Esto alude a los muchos milagros realizados por Di-s para nuestros antepasados en Egipto, así como para la nación judía durante su viaje a la Tierra Prometida.

¿Dónde encontramos el término “Rey de los meses”? El Bnei Yissaschar enseña que debido a que Nisan corresponde a la tribu de Yehudah, la tribu elegida para la realeza, así como su designación como el primer mes, Nisan se convirtió en Rey durante todos los demás meses. De hecho, los otros meses del año están contados comenzando con Nisan como el primero. Además, según la Mishná, Nisan marca el Año Nuevo para el recuento de la Regla de Reyes.

El libro, Yalkut Yosef, Hiljot Pesach, basado en las enseñanzas y decisiones halájicas de Rav Ovadia Yosef OBM, nos informa de una enseñanza del Maharil. “Él enseña que Nisan es el Rey de los Meses principalmente debido a la fiesta de la Pascua. Además, el Lehorot Natan en Parashat Shemini, página 64 agrega que cuando tuvo lugar el Éxodo, manifestando milagros mucho más allá de las leyes de la naturaleza, estaba implicando que un Rey puede romper las reglas en cualquier momento y nadie puede objetar. Dado que estos maravillosos milagros que llevaron a cabo el mayor milagro de la historia fueron realizados por el Rey de reyes y tuvieron lugar en el mes de Nisán, el mes está dotado con el título y la calidad de reinado.

Rosh Jodesh Nisan (el primero de Nisan) está bendecido con diez coronas brillantes, personificadas por diez eventos, que también aluden a su carácter real. En esta fecha auspiciosa, el Santuario en el desierto, construido por los israelitas, fue inaugurado y se convirtió en un lugar de descanso apropiado para la presencia Divina de Di-s: la Shejiná. “Tan grande fue la gloria de Di-s que cubrió el Santuario, que incluso Moisés tuvo miedo de entrar”. (Comentario de Stone Chumash sobre Vayikra)

Los Diez Eventos por los que Nisan fue honrado son:

  1. Se completó la creación
  2. Nachshon, Príncipe de la tribu de Yehudah trajo su ofrenda de inauguración al santuario
  3. Aharon fue ungido y comenzó sus deberes como Sumo Sacerdote (Kohein)
  4. Se trajeron las primeras ofrendas comunales
  5. Fuego sagrado descendió del cielo para descansar sobre el altar sagrado.
  6. Los sacerdotes comían porciones de sacrificio en áreas designadas
  7. La Presencia Divina, es decir, la gloria de Di-s, conocida como la Shejiná, descansaba su presencia en el Santuario.
  8. Aharon como el Sumo Sacerdote bendijo a la nación con la primera Bendición Kohánica, que todavía se recita hoy.
  9. Se prohibió la capacidad de sacrificar en altares privados.
  10. El día fue designado como Rosh Jodesh y el mes en adelante se convirtió en el primer mes del año.

Hay un Midrash en la parashá Shemini (El Midrash dice) que enseña

“Existe un vínculo entre el último día de la inauguración del Santuario y el primer día de la creación del mundo. Desde el comienzo de la Creación hasta que la Shejiná, la Divina Presencia de Di-s, descendió para descansar sobre el Santuario, el universo carecía de perfección espiritual. En este día, se realizó el objetivo y el propósito de la Creación. Por lo tanto, el día fue honrado específicamente con diez eventos para indicar que el día de la Inauguración final del Mishkán (el Santuario) no fue de menor importancia que el día en que el universo llegó a existir. Por lo tanto, así como el mundo había sido creado por diez pronunciamientos divinos, así fue la consagración del Mishkán marcada por diez rasgos sobresalientes “.

El libro, Yalkut Yosef, Hiljot Pesach, basado en las enseñanzas y decisiones halájicas de Rav Ovadia Yosef OBM, nos informa de una enseñanza del Maharil. “Él enseña que Nisan es el Rey de los Meses principalmente debido a la fiesta de la Pascua. Además, el Lehorot Natan en Parashat Shemini, página 64 agrega que cuando tuvo lugar el Éxodo, manifestando milagros mucho más allá de las leyes de la naturaleza, estaba implicando que un Rey puede romper las reglas en cualquier momento y nadie puede objetar. Dado que estos maravillosos milagros que llevaron a cabo el mayor milagro de la historia fueron realizados por el Rey de reyes y tuvieron lugar en el mes de Nisán, el mes está dotado con el título y la calidad de reinado.

Un factor adicional relacionado con la naturaleza real de Nisan se relata en el Talmud, donde enseña que según el Rebe Yehoshua ben Hananya, nuestros antepasados, los patriarcas, nacieron y fallecieron durante el mes de Nisan. Su aparición en el mundo trajo una gran recompensa espiritual, así como poderosas emanaciones divinas. Este aspecto proporciona un impulso de poder al ya dinámico mes de Nisan.

El solo hecho de pensar en la llegada del mes de Nisán, El Rey de los Meses, me emociona tanto de una manera emocional como espiritual porque la Pascua es mi fiesta judía favorita. Aprecio la redención épica y dramática de la esclavitud que Dios forjó en nombre de su amada nación. Nunca me canso de la historia y me encanta aprender más sobre la profundidad de su significado incrustado en el mes y las vacaciones. Me despierta una intensa pasión por mi nación, mi Di-s y Su regalo de Tierra Santa.

Que saludes a Nisan de una manera más profunda, a medida que se revela el poderoso aspecto de la realeza. Como resultado, que se vea a sí mismo como poseedor de la realeza – hijos e hijas del Rey de Reyes dotados con el manto de la realeza. Que pueda saborear cada aspecto del mes real de Nisán y entrar en la grandeza de la noche del Seder de una manera alegre y elevada. Que pueda celebrar la nobleza de nuestro pueblo al participar de los alimentos del Seder y realizar los numerosos y hermosos rituales.

Kind of the Months: Nisan- the Month of Miracles

by Ariella Bracha Waldinger

Did you know that Nisan is called the “King of the Months?” Nisan, by definition is the month of miracles because its root is from the Hebrew word Nes, which means miracle. It is the month of nessim—miracles. This alludes to the many miracles performed by G-d for our ancestors in Egypt, as well as  for the Jewish nation during their journey to the Promised Land (…)

To Read The Full Article:

King of the Months: Nisan—the Month of Miracles

El Mes de Nisán: ¿Por qué es importante en la historia Judía?

Por Aranza Gleason 

Eventos que con toda su fuerza gritan: ¡Libertad!

Nacimiento y muerte de los patriarcas
Según el Talmud, los 3 patriarcas del pueblo judío: Abraham (1813-1638 a.E.C), Isaac (1713-1533 a.E.C.) y Jacobo (1653-1506 a.E.C.) nacieron y fallecieron en el mes de Nisán.

1° de Nisán: Inauguración del calendario judío
En el año de 2448 desde la Creación (1313 a.E.C, 2 semanas previas al Éxodo judío) D-os le enseñó a Moisés el nacimiento de la luna y le ordenó santificar los meses cada vez que la luna volviera a nacer. Esto fue dicho en Rosh Jodesh Nisán y desde entonces se ha cumplido con esta mitzvá (mandato).

1° de Nisán: inauguración del Mishkán (Tabernáculo)
En el año de 2448 desde la Creación (1312 a.E.C.), tras un periodo de 7 días de iniciación, el Tabernáculo (Mishkán) que había sido construido por pueblo de Israel fue finalmente erigido. Aarón y sus hijos empezaron a fungir como sacerdotes. Se hicieron numerosos sacrificios y obsequios y la Presencia Divina bajó a habitar el santuario.
Durante los primeros 12 días de Nisán se lee el Nasi (fragmento de la Biblia) en honor a los sacrificios y obsequios que cada príncipe de la tribu dio al Mishkán.

5 de Nisán: Espías en Jericó
Para regresar a sus tierras, los judíos debían luchar contra los reyes que se habían apropiado de ellas. Una vez que había terminado el luto debido a Moisés era momento de avanzar nuevamente hacia la Tierra Prometida. Joshua quien estaba a cargo de liderar al pueblo judío mandó a dos espías (Pinjas y Caleb) a Jericó para preparase en la batalla.

10 de Nisán: Muerte de Miriam
Miriam fue la hermana de Moisés, por ella las rocas daban agua a los judíos; guió al pueblo en los momentos más críticos mientras cruzaban el desierto. Murió en el año 2487 desde la Creación (1274 a.E.C.) de 126 años, 39 años después del Éxodo y un año previo a que los judíos entraran a Tierra Santa.

11 de Nisán: Muerte de Najmánides (Ramban) en 1270 e.c.
Fue un gran Sabio, estudioso de Torá, cabalista que innovó en esta área de conocimiento.

12 de Nisán: Ezrá deja Babilonia para regresar a Tierra Santa (348 a.E.C.)
Un año después de la construcción del Segundo Templo, Ezrá congrega a los judíos que se habían quedado en Babilonia y comienza su viaje a la Tierra de Israel.

13 de Nisán: Muerte de R. Yosef Caro (1488 – 1575 E. C.)
R. Yosef Caro es el escritor del Shulján Aruj el código halájico (ley toraica) que sigue fungiendo hasta nuestros días.

14 de Nisán: Nacimiento de Maimónides (Rambam).
Es uno de los rabinos más reconocidos hasta nuestros días, era médico y estudioso, hasta la fecha, las obras que compuso son las más leídas.

15 de Nisán: Pacto entre las partes
En el año de 2018 desde la Creación (1743 a.E.C.) D-os le promete a Abraham la Tierra Sagrada para su descendencia. Sin embargo, también le muestra que únicamente podrá ser suya tras sufrir numerosos exilios.

15 de Nisán: Guerra de los Cuatro Reyes (1738 a.E.C.)
Cuando Lot fue secuestrado por los cuatro reyes que habían conquistado las cinco ciudades de la Planicie (Sodoma, Gomorra, Adma, Zevoim y Zoar) Abraham, con un puñado de sirvientes, lucha contra ellos y salva a su sobrino.

15 de Nisán: Nacimiento de Isaac (1713 a.E.C.)

15 de Nisán: Jacobo lucha contra el Ángel (1556 a.E.C.)
Mientras Jacobo viaja para encontrarse con Esaú, un ángel lo detiene en su camino y lo confronta. Ambos tienen una lucha y pese a que Jacobo es lastimado en la pierna resulta vencedor. El ángel entonces le da el nombre de “Israel” porque: “has luchado con D-os y con los hombres y has prevalecido”. Esto sucedió en la víspera del 15 de Nisán.

15 de Nisán: Moisés se acerca a la zarza ardiente (2447 desde la creación) (1314 a EC)
Moisés estaba pastoreando el ganado de Jetró (Yitro), su suegro, a los pies del Monte Sinaí cuando D-os se apareció frente a él en una zaraza que ardía y no se consumía. Le ordenó regresar a Egipto y exigir al faraón la liberación de su pueblo.

15 de Nisán: El Éxodo Judío (1313 a.E.C.)
A media noche el 15 de Nisán del año 2448 desde la Craeción (1313 a.E.C.), 210 años después de que Jacobo baja a Egipto y 430 después del pacto entre las partes. Los judíos matan al carnero, como D-os les había ordenado, pintan con su sangre las puertas de su casa. Hacen un Seder con matzá, maror (hierbas amargas) y la carne del carnero. Cuando acaban salen de Egipto y comienza su Éxodo hacia la Tierra prometida.

En esa misma noche sucede la décima plaga y el Ángel de la Noche se lleva a los primogénitos de todas las casas egipcias. Hasta la fecha celebramos este día con el nombre de Pesaj.

15 de Nisán: Daniel en la guarida de leones (372 a.E.C.)
Darío I de Persia lanza a Daniel a una guarida de leones hambrientos por romper un edicto real; éste mismo ordenaba que ni un hombre debería rezar a ni un dios por un periodo de 30 días. Aparte, se ordenó que se ovacionara al rey como dios.

16 de Nisán: Sodoma es eliminada por D-os (1714 a.E.C.)

16 de Nisán: Hamán es colgado (357 a.E.C.)
Hamán el malvado, quien había planeado la destrucción de los judíos y la muerte de Mordejai, es colgado en el mismo poste que había preparado para que Mordejai fuera colgado.

21 de Nisán: Cruce del Mar rojo
En la víspera del séptimo día tras la sálida de Egipto, los judíos fueron rodeados por las tropas del faraón que los empujan hacia el Mar Rojo. D-os a través de Moisés les ordena avanzar; cuando entran al mar D-os abre las aguas y cruzan sobre tierra seca.

26 de Nisán: Muerte de Josúe (Yoshua)
Fue el líder de los judíos tras la muerte de Moisés, fue quien los guió a Tierra Santa.

Para leer el artículo completo:

El mes de Nisán: ¿Por qué es importante en la historia judía?

 

 

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s