
El 10 de Tevet
18/12/2012 | por Rav Berel Wein
El 10 de Tevet es uno de los cuatro días de ayuno que conmemora tiempos oscuros en la historia judía. Los otros son Tishá B’Av (el día de la destrucción de ambos Templos en Jerusalem), el 17 de Tamuz (el día en que Tito y sus tropas romanas derribaron el muro defensivo de Jerusalem en 70 EC), y el 3 de Tishrei (el día que marca el asesinato del gobernador judío de Yehudá —designado por Babilonia— Guedalia ben Ajikam. En realidad fue asesinado en Rosh HaShaná, pero el día de ayuno fue postergado hasta el día después de Rosh HaShaná por la festividad).
El 10 de Tevet marca el comienzo del sitio a Jerusalem por Nabucodonosor, el rey de Babilonia, y el comienzo de la batalla que finalmente destruyó el Templo de Salomón y envió a los judíos al Exilio de Babilonia, que duró 70 años. La fecha del 10 de Tevet nos es recordada por el profeta Ezequiel, quien ya estaba en Babilonia como parte del primer grupo de judíos exiliados allí por Nabucodonosor, 11 años antes de la destrucción del Templo.
Para leer el artículo completo:
aishlatino.com/h/10t/El-10-de-Tevet

Tenth of Tevet – Asarah B’Tevet
The Tenth of Tevet (Heb, Asara b’Tevet) marks the day on which the Babylonian siege of Jerusalem began in the year 588 BCE, an event which eventually led to the destruction on the Temple in 586 BCE and the first exile from Israel. Though the day usually falls out near the time of Hanukkah, the two holidays have no significant relationship with each other. The Tenth of Tevet is considered a “minor fast” and orthodox Jews refrain from eating or drinking from sunrise to sunset on the day of fasting.
In Israel, the Tenth of Tevet has also come to be marked as a memorial day for the 6 million Jewish victims of the Holocaust. The kaddish(Prayer for the deceased) is recited on this day for people whose date or place of death during the Holocaust is unknown and that is how the date has gotten the unofficial Hebrew moniker, Yom Ha-kaddish ha-kleli, literally translated as The General Kaddish Day.
“And it was in the ninth year of his reign, in the tenth month, in the tenth (day) of the month, that Nebuchadnetzar, King of Babylon came, he and all his hosts, upon Yerushalayim, and he encamped upon it and built forts around it. And the city came under siege till the eleventh year of King Tzidkiyahu. On the ninth of the month famine was intense in the city, the people bad no bread, and the city was breached” (Second Melachim 25).
To read the full article:
https://www.jewishvirtuallibrary.org/the-tenth-of-tevet-asara-b-tevet

El Diez de Tevet
La Diez de Tevet (Heb, Asara b’Tevet) marca el día en que comenzó el asedio babilónico de Jerusalem en el año 588 a. C., un evento que finalmente llevó a la destrucción del Templo en 586 a. C. y el primer exilio de Israel(…) El diez de Tevet los Judíos ortodoxos se abstienen de comer o beber desde el amanecer hasta el atardecer el día del ayuno.
En Israel, el Diez de Tevet también se ha marcado como un día conmemorativo para los 6 millones de Judíos víctimas del Holocausto. El kaddish (Plegaria en memoria de los muertos) se recita en este día para las personas cuya fecha o lugar de muerte durante el Holocausto se desconoce y así es como la fecha ha obtenido el apodo hebreo no oficial, Yom Ha-kaddish ha-kleli, traducido literalmente como El día general de Kaddish.
“Y fue en el noveno año de su reinado, en el décimo mes, en el décimo (día) del mes, que Nabucodonosor, rey de Babilonia vino, él y todos sus ejércitos, sobre Yerushalayim, y acampó sobre él y construyó fuertes a su alrededor. Y la ciudad estuvo sitiada hasta el undécimo año del rey Tzidkiyahu. El noveno mes, la hambruna fue intensa en la ciudad, la gente no comió pan y la ciudad fue quebrantada ”(Segundo Melajim 25).
Vemos entonces que la décima parte de Tevet, en la que comenzó el asedio de Yerushalayim, fue el comienzo de toda la cadena de calamidades que finalmente terminó con la destrucción del Beit Hamikdash.
‘El significado esencial del ayuno del Décimo de Tevet, así como el de los otros días de ayuno, no es principalmente el dolor y el duelo que evocan. Su objetivo es más bien despertar los corazones hacia el arrepentimiento; para recordarnos, tanto los actos malvados de nuestros padres, como nuestros propios actos malvados, que causaron angustia tanto a ellos como a nosotros y, por lo tanto, nos hicieron regresar hacia el bien. Como se dice: “Y confesarán sus transgresiones y las transgresiones de sus padres” (Vayikra 26. Rambam Hilchot Ta’anit Capítulo 5). El objetivo del ayuno, por lo tanto, es subyugar nuestra inclinación al mal por la restricción del placer; para abrir nuestros corazones y estimularnos al arrepentimiento y las buenas obras a través de las cuales las puertas de la Divina misericordia se nos puedan abrir.
Por lo tanto, cada persona está obligada a examinar sus obras y a arrepentirse durante estos días. Como está escrito del pueblo de Nínive: “Y el Señor vio sus acciones” (Yonah 3). . sobre lo cual los rabinos dicen: “No se dice, vio su cilicio y ayuno, sino más bien sus acciones” (Ta’anit 22). Por lo tanto, vemos que el propósito del ayuno es el arrepentimiento.

Asarah B’Tevet (Tevet 10)
Jerusalem Under Siege
On Asarah B’Tevet, the 10th day of the Jewish month of Tevet, in the year 3336 from Creation (425 BCE), the armies of the Babylonian emperor Nebuchadnezzar laid siege to Jerusalem. Thirty months later—on 9 Tammuz 3338—the city walls were breached, and on 9 Av of that year the Holy Temple was destroyed. The Jewish people were exiled to Babylonia for 70 years.
Asarah B’Tevet (this year, December 14, 2021) is observed as a day of fasting, mourning and repentance. We refrain from food and drink from daybreak to nightfall, and add selichot and other special supplements to our prayers. The fast ends at nightfall or as soon as you see three medium sized stars in the sky (breaking the fast after Kiddush, when the fast is on Friday).
To read the full article:
chabad.org/jewish/What-Is-Asarah-BTevet-Tevet-10

How to Pray Today
There are a number of changes in the liturgy to be aware of. All page numbers below correspond to the Annotated Chabad Siddur.
- In the morning services, during the chazzan’s repetition of the Amidah, he should add in Aneinu, on page 48.
- The most significant addition is the Selichot, a collection of biblical verses and rabbinic dirges, which are added in the morning during the post-Amidah Tachanun. This means that when you get to the end of page 55, you take a leap to page 427, for “Selichot for 10 Tevet.”
- Afterwards you say the “long” Avinu Malkeinu, on page 454, and then resume at the top of page 60.
- During both morning and afternoon services, we read the Torah, from Exodus 32:11–14 and 34:1–10, which you can find on page 468.
- In the afternoon, the reading (which is held before the Amidah) is followed by a haftarah from Isaiah 55:6–56:8, which you can find on page 469.
- During the afternoon Amidah, every individual who is still fasting says Aneinu, on page 108.
- During the chazzan’s repetition of the afternoon Amidah, he should add in Aneinu, on page 105.
- The chazzan also recites the Priestly Blessing, on page 110.
- As in the morning, say the “long” Avinu Malkeinu (page 454) in place of the regular truncated version on page 114.
Cómo orar hoy
Hay una serie de cambios en la liturgia a tener en cuenta.
Todos los números de página siguientes corresponden al Sidur Anotado de Jabad.
En los servicios de la mañana, durante la repetición de la Amidá por parte del jasán, debe agregar Aneinu, en la página 48.
La adición más significativa es la Selichot, una colección de versos bíblicos y cantos fúnebres rabínicos, que se agregan por la mañana durante el post-Amidah Tachanun. Esto significa que cuando llega al final de la página 55, da un salto a la página 427, para “Selichot para 10 Tevet”.
Luego, dice el Avinu Malkeinu “largo”, en la página 454, y luego continúa en la parte superior de la página 60.
Durante los servicios de la mañana y de la tarde, leemos la Torá, de Éxodo 32: 11–14 y 34: 1–10, que puede encontrar en la página 468.
Por la tarde, a la lectura (que se lleva a cabo antes de la Amidá) le sigue una haftará de Isaías 55: 6–56: 8, que puede encontrar en la página 469.
Durante la amidá de la tarde, cada individuo que todavía está ayunando dice Aneinu, en la página 108.
Durante la repetición del chazzan de la amidá de la tarde, debe agregar Aneinu, en la página 105.
El chazzan también recita la Bendición Sacerdotal, en la página 110.
Como en la mañana, diga el Avinu Malkeinu “largo” (página 454) en lugar de la versión truncada normal en la página 114.

Isaías 55:6-56:8
6 Busquen al Señor mientras se deje encontrar,
llámenlo mientras esté cercano.
7 Que abandone el malvado su camino,
y el perverso sus pensamientos.
Que se vuelva al Señor, a nuestro Dios,
que es generoso para perdonar,
y de él recibirá misericordia.
8 «Porque mis pensamientos no son los de ustedes,
ni sus caminos son los míos
—afirma el Señor—.
9 Mis caminos y mis pensamientos
son más altos que los de ustedes;
¡más altos que los cielos sobre la tierra!
10 Así como la lluvia y la nieve
descienden del cielo,
y no vuelven allá sin regar antes la tierra
y hacerla fecundar y germinar
para que dé semilla al que siembra
y pan al que come,
11 así es también la palabra que sale de mi boca:
No volverá a mí vacía,
sino que hará lo que yo deseo
y cumplirá con mis propósitos.
12 Ustedes saldrán con alegría
y serán guiados en paz.
A su paso, las montañas y las colinas
prorrumpirán en gritos de júbilo
y aplaudirán todos los árboles del bosque.
13 En vez de zarzas, crecerán cipreses;
mirtos, en lugar de ortigas.
Esto le dará renombre al Señor;
será una señal que durará para siempre».
Salvación para los demás
56 Así dice el Señor:
«Observen el derecho
y practiquen la justicia,
porque mi salvación está por llegar;
mi justicia va a manifestarse.
2 Dichoso el que así actúa,
y se mantiene firme en sus convicciones;
el que observa el sábado sin profanarlo,
y se cuida de hacer lo malo».
3 El extranjero que por su propia voluntad
se ha unido al Señor no debe decir:
«El Señor me excluirá de su pueblo».
Tampoco debe decir el eunuco:
«No soy más que un árbol seco».
4 Porque así dice el Señor:
«A los eunucos que observen mis sábados,
que elijan lo que me agrada
y sean fieles a mi pacto,
5 les concederé ver grabado su nombre
dentro de mi templo y de mi ciudad;
¡eso les será mejor que tener hijos e hijas!
También les daré un nombre eterno
que jamás será borrado.
6 Y a los extranjeros que se han unido al Señor
para servirle,
para amar el nombre del Señor
y adorarlo,
a todos los que observan el sábado sin profanarlo
y se mantienen firmes en mi pacto,
7 los llevaré a mi monte santo;
¡los llenaré de alegría en mi casa de oración!
Aceptaré los holocaustos y sacrificios
que ofrezcan sobre mi altar,
porque mi casa será llamada
casa de oración para todos los pueblos».
8 Así dice el Señor omnipotente,
el que reúne a los desterrados de Israel:
«Reuniré a mi pueblo con otros pueblos,
además de los que ya he reunido».