
En el estudio de la porción de la Torá de esta semana recordamos una vez que debemos ser misericordiosos con nuestro prójimo. Chismes, Rumores y Lashon Hara (Discurso Malvado), está prohibido.
Comparto algunos artículos interesantes.

Chismes, Rumores y Lashon Hara (Discurso Malvado)
Está prohibido todo tipo de tráfico de malas noticias o rumores, verdaderos o no, llevándolos de una persona a otra, o relatando hechos desagradables o dañinos sobre otra.
Lashon hara [también conocido como leshon ha-ra o loshen horoh] [es] un escándalo. Se considera que Lashon hará está prohibido por la Biblia sobre la base de Levítico 19:16, “No subirás ni descenderás como un calumniador [en algunas traducciones: chismoso] entre tu pueblo”, y se condena con frecuencia en el Libro de Proverbios.
Los rabinos [del judaísmo clásico en la antigüedad tardía], al criticarlo, a menudo recurrían al lenguaje hiperbólico, p. al decir que la calumnia, las habladurías y las malas palabras eran peores que los tres pecados capitales de asesinato, inmoralidad e idolatría. De alguien que se entrega a lashón hará, dicen que niega la existencia de Dios, y que el Todopoderoso declara: “Él y yo no podemos vivir en el mismo mundo” (Talmud de Babilonia Arakhin 15b).
La ley rabínica distingue entre varias categorías de chismes (rekhilut), calumnias, escándalos, etc. Todo tipo de tráfico de informes o rumores maliciosos, sean ciertos o no, llevándolos de una persona a otra, o relatando hechos desagradables o dañinos sobre otra. , está prohibido. Los rabinos prohibieron incluso “el polvo de lashón hará” [avak lashón hará], es decir, lashón hará por insinuación, como diciendo “no menciones a fulano de tal porque no deseo decir en qué estaba involucrado”. o en alabar a una persona a su enemigo ya que esto también invita a lashón hará.
Tanto el que cuenta como el que escucha lashón hará son culpables de transgresión, incluso si la persona de la que se habla está presente en la conversación. Si una persona hace públicos hechos desagradables sobre sí mismo, el que los repite no se ha entregado al lashón hará.
La discusión más completa de los aspectos halájicos y morales de lashón hará está en Hafetz Hayyim de Israel Meir Kagan.

Cuál es el origen de la palabra “chisme”
Es una expresión utilizada con frecuencia, pero poco se sabe de su significado
La primera definición tiene como referencia a la palabra griega skhizein según Roberts-Pastor, en su Diccionario Etimiologicico Indoeuropeo De La Lengua Española, significa separación, de ahí que se aluda a la idea de que el chisme genera conflictos y separaciones con otros.
De igual forma el Compendio de Etimiologías Grecolatinas del Español, menciona que su significado proviene de la palabra griega skhizo el cual tiene diferentes significados: yo rajo, yo hiendo, yo divido.
Para leer el artículo competo:
infobae.com/america/mexico/2022/09/03/cual-es-el-origen-de-la-palabra-chisme/

Gossip, Rumors and Lashon Hara (Evil Speech)
Every kind of trafficking in evil report or rumors—whether true or not—by carrying them from one person to another, or by relating unpleasant or harmful facts about another, is forbidden.
Lashon hara [also known as leshon ha-ra or loshen horoh] [is] scandal-mongering. Lashon hara is considered to be prohibited by the Bible on the basis of of Leviticus 19:16, “You shall not go up and down as a slanderer [in some translations: talebearer] among your people,” and is frequently condemned in the Book of Proverbs.
The rabbis [of classical Judaism in late antiquity], in inveighing against it, often resorted to hyperbolic language, e.g. in saying that slander, talebearing, and evil talk were worse than the three cardinal sins of murder, immorality, and idolatry. Of one who indulges in lashon hara they say that he denies the existence of God, and that the Almighty declares “I and he cannot live in the same world” (Babylonian (…)
To read the full article:
Gossip, Rumors and Lashon Hara (Evil Speech)