The Month of Elul

12 Elul Facts Every Jew Should Know

By Menachem Posner

1. Elul is the Final Month on the Calendar

Elul is the 12th month on the Jewish calendar (the 6th month counting from Nissan). It always has 29 days, ending on the same day of the week that it began (Sunday, Monday, Wednesday or Friday), which ensures that the holidays in the subsequent month will fall on the proper days.

2. It’s When “The King Is in the Field”

As we approach the High Holidays (Rosh Hashanah and Yom Kippur), we prepare for these holidays. In Chassidic tradition, it is said that during this month, “the King (G‑d) is in the field,” smiling and accessible to all. On the other hand, once the holidays are upon us, G‑d is, so to speak, in His palace. The experience during the holidays is that much more powerful and majestic, but now is the time when anyone can approach G‑d with requests.

To read the full article:

chabad.org/JewishNewYear/

12 Hechos de Elul que Todo Judío Debería Saber

1. Elul es el Último Mes del Calendario

Elul es el mes 12 en el calendario judío (el mes 6 contando desde Nisán). Siempre tiene 29 días, terminando el mismo día de la semana en que comenzó (domingo, lunes, miércoles o viernes), lo que asegura que los días festivos del mes siguiente caerán en los días correspondientes.

2. Es Cuando “el Rey está en el Campo”

A medida que nos acercamos a las Altas Fiestas (Rosh Hashaná y Yom Kippur), nos preparamos para estas fiestas. En la tradición jasídica, se dice que durante este mes, “el Rey (Di-s) está en el campo”, sonriente y accesible para todos. Por otro lado, una vez que las festividades están sobre nosotros, Di-s está, por así decirlo, en Su palacio. La experiencia durante las festividades es mucho más poderosa y majestuosa, pero ahora es el momento en que cualquiera puede acercarse a Di-s con peticiones.

3. Es un Momento para la Introspección

Después de que el pueblo Judío pecó con el Becerro de Oro, Moisés pasó este mes (y los siguientes 10 días hasta Iom Kipur) obteniendo un segundo juego de tablas, junto con el perdón total de Di-s. Este período de tiempo es, por lo tanto, un momento especialmente potente para que nos acerquemos a Di-s. Dedique tiempo a jeshbon hanefesh (“contabilidad del alma”), haciendo un balance de sus actividades, pensamientos y conversaciones del año pasado. ¿En qué ha mejorado y en qué necesita mejorar todavía? Piensa honesta y profundamente, y tendrás un buen comienzo cuando llegue Rosh Hashaná.

4. Decimos Selijot este mes

Selichot (“Perdón”) son oraciones especiales que se dicen en los días de ayuno y durante esta temporada. Lo más destacado de las Selijot es la recitación de los 13 Atributos de la Misericordia, la fórmula que Di-s le dio a Moisés para asegurar el perdón divino. Los sefaradíes comienzan al comienzo del mes de Elul y terminan 40 días después en Yom Kippur. Ashkenazim comienza a decir Selijot varios días antes de Rosh Hashaná (siempre un sábado por la noche).

5. El nombre Elul está cargado de significado

Se dice que las cuatro letras de Elul (אלול) son un acrónimo de אני לדודי ודודי לי, “Yo soy para mi amado y mi amado es para mí”, expresando la cercanía que experimentamos con Di-s durante este tiempo. También es un acrónimo de [ואשר לא צדה והאלקים] אנה לידו ושמתי לך [מקום], “[Pero al que no lo acosó, sino Di-s] lo trajo en su mano, haré para ti [un lugar a la que huirá].” El versículo se refiere a la Ciudad de Refugio, donde alguien que había matado sin darse cuenta podía encontrar seguridad, y resume el refugio que Di-s nos brinda a todos cuando buscamos rectificar nuestras malas acciones del  pasadas.

6. This Month’s Sign is Virgo

Conocido en hebreo como betulah, “doncella” o “virgen”, el signo del horóscopo de este mes es emblemático del orden del día: acercarse a Di-s. Durante este mes, tenemos el poder de profundizar en nosotros mismos y aprovechar lo que es puro y Divino, inmaculado por la insensatez de nuestro entorno. Esto está tipificado por la betulah,, que no está manchada por el pecado.

7. Escuchamos el Shofar todos los días

Te sorprenderá saber que no solo en Rosh Hashaná tocamos el shofar. Todos los días del mes de Elul (aparte del Shabat y el día anterior a Rosh Hashaná), tocamos el shofar después de los servicios de la mañana. Los toques del shofar que conmueven el alma nos inspiran a acercarnos a Di-s, mientras leemos: “¿Se tocará una trompeta en la ciudad y la gente no tendrá miedo?”

8. We Wish Each Other a Sweet Year

Las palabras tienen poder. Al firmar cartas o finalizar llamadas telefónicas y conversaciones, nos deseamos unos a otros una “ketivah vachatimah tovah”, para ser “escrito y sellado definitivamente [en el Libro de la Vida]”. La iteración del siglo XXI de esta práctica probablemente sería establecer esto como su firma de correo electrónico, su estado de WhatsApp y su perfil de Facebook.

9. Decimos el Salmo 27 dos veces al día

Después de las oraciones de la mañana y de la tarde (o en algunas comunidades, de la noche), recitamos el Salmo 27, que comienza con las palabras “A David: El Señor es mi luz y mi salvación”. El rabino cabalista Binyamin Benish Cohen escribió en 1706 que quien recita este salmo en un estado de santidad, pureza y gran concentración obtendrá respuesta a sus oraciones, y que tiene el poder de anular los decretos divinos. Continuamos esta práctica hasta Hoshanah Rabbah, el último día de Sukkot.

10. El Baal Shem Tov instituyó tres capítulos más.

Elul es un tiempo para aumentar y mejorar nuestra observancia de mitzvá. Muchas personas tienen la costumbre de que un escriba inspeccione sus tefilín y mezuzá durante este mes para asegurarse de que sean kosher. El Rebe escribió que esta práctica “vale la pena y es muy apropiada para que todos la publiciten”.

12. La nueva temporada de estudio comienza en Elul

Las yeshivá típicamente dividen el año académico en varios zemanim, “trimestres”. Con una duración justo hasta las Altas Fiestas, Elul zeman es el más corto de los trimestres (los otros duran desde Sukkot hasta Pesaj y desde después de Pesaj hasta el verano). Sin embargo, es extremadamente significativo. Este es el momento en que un estudiante se aclimata, adquiere compañeros de estudio de chavruta y se prepara para un año exitoso de aprendizaje y crecimiento personal.

Advertisement

What Are the 13 Attributes of Mercy? / ¿Cuáles son los 13 Atributos de la Misericordia?

What Are the 13 Attributes of Mercy?

Understanding the Yud Gimel Midot Harachamim

By Dovie Schochet

After the grave sin of the golden calf, Moses ascended Mt. Sinai and pleaded with G‑d to forgive the Jewish people. After his supplications were accepted, Moses felt it was an auspicious moment to ask G‑d to give the Jewish people a way to obtain mercy should they fall again in the future.

Moses pleaded with G‑d to forgive the Jewish people

G‑d agreed with Moses, and told him to wait on a mountain where G‑d would show him His glory. Then G‑d passed before Moses and proclaimed the verses that are known as the 13 Attributes of Mercy (Middot Harachamim):

The L‑rd passed before him and proclaimed: “L‑rd, L‑rd, benevolent G‑d, Who is compassionate and gracious, slow to anger and abundant in lovingkindness and truth, preserving lovingkindness for thousands, forgiving iniquity, rebellion and sin, and He pardons.

The 13 Attributes of Mercy have been known to bring salvation and forgiveness to the Jewish people throughout the generations. In the Talmud, Rabbi Yehudah states that “a covenant was established regarding the 13 Attributes of Mercy that they will never be returned empty-handed.”

To Read the full Article:

¿Cuáles son los 13 Atributos de la Misericordia?

Entendiendo el Yud Gimel Midot Harajamim

Después del grave pecado del becerro de oro, Moisés ascendió al monte Sinaí y le suplicó a Di-s que perdonara al pueblo Judío. Después de que sus súplicas fueron aceptadas, Moisés sintió que era un momento propicio para pedirle a Di-s que le diera al pueblo judío una forma de obtener misericordia en caso de que volvieran a caer en el futuro.
Di-s estuvo de acuerdo con Moisés y le dijo que esperara en una montaña donde Di-s le mostraría Su gloria. Luego Di-s pasó ante Moisés y proclamó los versículos que se conocen como los 13 Atributos de la Misericordia (Middot Harachamim):

El SEÑOR pasó ante él y proclamó: “SEÑOR, SEÑOR, Di-s benevolente, que es compasivo y misericordioso, lento para la ira y abundante en misericordia y verdad, que conserva la misericordia para miles, perdona la iniquidad, la rebelión y pecado, y perdona

Se sabe que los 13 atributos de la misericordia traen salvación y perdón al pueblo Judío a lo largo de las generaciones. En el Talmud, el rabino Yehudah afirma que “se estableció un pacto con respecto a los 13 atributos de la misericordia de que nunca serán devueltos con las manos vacías”.
Su importancia se subraya por el papel que desempeñan en nuestros servicios de oración. Todos los días, cuando muchos Judíos recitan “Tachanun” (una oración confesional), dicen los 13 atributos de la misericordia, invocando la misericordia de Di-s frente a nuestras transgresiones. Cada día de ayuno, que es un momento oportuno para arrepentirse, se recita esta oración. Lo más revelador de todo es la frecuencia con la que lo decimos durante el servicio de Ne’ilah en Yom Kippur – el momento más sagrado del año.

¿Quién sabe del 13?

Exploremos ahora el poder y el significado del número 13

Cualquier persona puede mostrar misericordia a otra, sin embargo, siempre hay restricciones y cálculos sobre cuánta misericordia se mostrará. Por ejemplo, la mayoría de la gente que pasa junto a un mendigo en la calle tendrá un sentido de rajmanut (misericordia) por la persona desafortunada. Sin embargo, antes de que alguien meta la mano en el bolsillo para dar, pensará en la matrícula de los hijos, la hipoteca, las facturas médicas, etc. Y así, solo se le dará una pequeña suma al mendigo.

El número 13 significa infinito. El número 12 significa restricción y orden: por ejemplo, los 12 signos del zodíaco y los 12 meses en un año. Por encima del orden y el control, 13 connota ilimitación e inconmensurabilidad. El hecho de que haya 13 Atributos de Misericordia nos enseña que cuando Di-s muestra misericordia, lo hace sin límite. No importa cuán bajo caigamos, Él vendrá en nuestra ayuda y nos perdonará.

Esto se demuestra aún más en la palabra echad (uno), que tiene el valor numérico de 13 (ד = 4 / ח = 8 / א = 1). Esto significa la unidad de Di-s en el mundo, cómo Él está más allá de cualquier medida y limitación.

¿Le Importa a Di-s?

Entonces, ¿cómo puede Dios tener misericordia? ¿Tiene Di-s emociones y sentimientos? Además, los rabinos del Talmud se refieren a las acciones de Di-s como “middot”, “atributos” o “rasgos de carácter”, descripciones que se refieren a las cualidades humanas.

Maimónides explica que Di-s mismo no tiene emociones, ya que Di-s es infinito y no se limita a los sentimientos. Más bien, estos “middot” se usan en referencia a las acciones de Di-s y no a Sus cualidades. Además, el término “middot” se usa solo como un “término prestado” y no debe tomarse literalmente. Usamos este término para Di-s porque Él realiza acciones de una manera similar a las acciones humanas, que se derivan de nuestras emociones.

El pensamiento Jasídico profundiza en esta idea, explicando que Di-s mismo está más allá de las emociones y no está atado a ellas. Por un lado, está Di-s en realidad, en Su esencia y gloria. Por otro lado, está la forma en que Di-s se retrata y se relaciona con nosotros en este mundo finito. Cuando Di-s parece estar enojado o ser misericordioso es porque así es como percibimos Su luz Divina mientras brilla en este mundo.

Una Disputa de Números

Los kabbalistas adoptan el siguiente enfoque para las palabras que se cuentan como un atributo.

Los 13 atributos de la Misericordia según la Cabalá:

1.  א-ל / Di-s – poderoso en compasión para dar a todas las criaturas según sus necesidades;
2.  רַחוּם / rachum – misericordioso, para que la humanidad no este angustiada;
3.  וְחַנּוּן / ve’chanun – y misericordioso si la humanidad ya está en peligro;
4.  אֶרֶךְ אַפַּיִם / erech apayim – lento para la ira; (una vez, a los justos)
5.  אֶרֶךְ אַפַּיִם / erech apayim – lento para la ira; (repetido de nuevo para los malvados)
6.  וְרַב-חֶסֶד / ve’rav chesed – y abundante en bondad;
7.  וֶאֱמֶת / ve’emet – y verdad;
8.  נֹצֵר חֶסֶד / notzer chesed – manteniendo la bondad
9.  לָאֲלָפִים / laalafim – a miles;
10.  נֹשֵׂא עָוֹן / noseh avon – perdonando la iniquidad;
11.  וָפֶשַׁע / vafeshah — y transgresión;
12.  וְחַטָּאָה / vechata’ah — y pecado;
13.  וְנַקֵּה / venakeh – y perdonando.

Sin embargo, otros argumentan y ofrecen un enfoque diferente a las palabras que cuentan como atributos.  Por ejemplo, creen que los dos primeros nombres de Di-s son atributos en sí mismos. Por el contrario, el enfoque cabalístico no incluyó los dos primeros nombres de Di-s, sino que los considera como notas introductorias, como la fuente de los trece atributos de la misericordia.

  • י-ה-ו-ה / Hashem – compasión ante los pecados de una persona;
  • י-ה-ו-ה / Hashem – compasión después de que una persona ha pecado;
  • א-ל / Di-s – poderoso en compasión, para dar a todas las criaturas según su necesidad;
  • רַחוּם / rachum – misericordioso, para que la humanidad no este angustiada;
  • וְחַנּוּן / ve’chanun – y misericordioso si la humanidad ya está en peligro;
  • אֶרֶךְ אַפַּיִם / erech apayim – lento para la ira;
  • וְרַב-חֶסֶד / ve’rav chesed – y abundante en bondad;
  • וֶאֱמֶת / ve’emet – y verdad;
  • נֹצֵר חֶסֶד לָאֲלָפִים / notzer chesed laalafim – guardando bondad para con miles;
  • נֹשֵׂא עָוֹן / noseh avon – perdonando la iniquidad;
  • וָפֶשַׁע / vafeshah — y transgresión;
  • וְחַטָּאָה / VeChata’ah – y pecado;
  • וְנַקֵּה / VeNakeh – y perdonando.

El consenso entre las autoridades rabínicas se inclina hacia el enfoque kabbalístico. Una de las razones dadas para esto es porque en el análisis halajik, cuando la Torá está discutiendo un asunto que tiene fuertes vínculos con la Cabalá, entonces el enfoque cabalístico es la opinión aceptada.

El Místico 13

Los Cabalistas explican que además de los 13 atributos que Di-s le dijo a Moisés, hay otro conjunto que luego se le dijo al profeta Miqueas:

  • מִי אֵ-ל כָּמוֹךָ / mee E-l kamocha – Quién es un Di-s como tú (en compasión);
  • נֹשֵׂא עָו‍ֹן / noseh avon – que lleva la iniquidad;
  • וְעֹבֵר עַל פֶּשַׁע / ve’over al pesha – y pasa por alto el pecado;
  • לִשְׁאֵרִית נַחֲלָתוֹ / lishi’eirit nachalato – Por el remanente de su herencia;
  • לֹא הֶחֱזִיק לָעַד אַפּוֹ / lo hechzik le’ad apoh – No retiene su ira para siempre;
  • כִּי חָפֵץ חֶסֶד הוּא / ki chafetz chesed hu – porque Él desea bondad;
  • יָשׁוּב יְרַחֲמֵנוּ / yashuv yerachamanu – Él volverá a tener misericordia de nosotros;
  • יִכְבֹּשׁ עֲו‍ֹנֹתֵינוּ / yichbosh avonoteinu – y suprime nuestras iniquidades;
  • וְתַשְׁלִיךְ בִּמְצֻלוֹת יָם כָּל חַטֹּאתָם / vetashlich bimtzolet yam kol chatotam – arroja nuestros pecados a las profundidades del mar;
  • תִּתֵּן אֱמֶת לְיַעֲקֹב / titein emet le’Yaakov – Tú le concedes la verdad a Jacob;
  • חֶסֶד לְאַבְרָהָם / chesed le’Avraham – bondad hacia Abraham;
  • אֲשֶׁר נִשְׁבַּעְתָּ לַאֲבֹתֵינוּ / asher nishba’ata le’avotaynu – que previamente juraste a nuestros antepasados;
  • מִימֵי קֶדֶם / mimei kedem – desde los primeros días.

Sin embargo, los kabbalistas explican que estos 13 atributos están en un plano más elevado que los que le fueron dados a Moisés. Los kabbalistas se refieren a los 13 atributos dados a Moisés como “zeir anpin”, que significa “rostro pequeño”, refiriéndose a una pequeña revelación de Di-s. Los atributos dados a Miqueas se conocen como “arich anpin”, que significa “cara grande”, refiriéndose a una gran revelación de Di-s. La Cabalá se refiere además a los atributos que se le dijeron a Miqueas como el alma / atributos internos, mientras que los que se le dieron a Moisés son el cuerpo / atributos externos.

La razón por la que los atributos que se le dijeron a Micah están en una escala mayor es porque no expresan ningún aspecto de juicio o severidad. En contraste, algunos de los atributos que se le dieron a Moisés, como la “verdad”, implican distancia y frialdad. La verdad mira algo por lo que es y no está dispuesta a mirar más allá del mal que se cometió. (Ver Verdadera Misericordia).

13 vs. 13

Trece es un número significativo en el Judaísmo

También están “los 13 principios de la metodología hermenéutica mediante los cuales se extrapola la ley de la Torá”. Estas reglas, compiladas por el sabio talmúdico Rabí Ismael, describen los métodos mediante los cuales se aclara la Torá y se deducen las decisiones halájicas.

Los 13 atributos de la misericordia son quizás los más significativos de los 13 que aparecen en el Judaísmo. La noción de misericordia es especialmente relevante y necesaria cuando se trata de penitencia. Es por esta razón que los Atributos de la Misericordia se recitan muchas veces durante el mes hebreo de Elul, y especialmente en el Día de la Expiación.

Los kabbalistas también sugieren que existe una correlación entre los 13 principios de interpretación de la Torá y los 13 Atributos de la Misericordia. El nombre del mes de Elul puede leerse como un acrónimo de las palabras del versículo de Shir HaShirim, “אני לדודי ודודי לי, “” Yo soy para mi Amado y mi Amado es para mí “. El versículo concluye:” Ha-roeh bashoshanim “,” Él navega entre los lirios “. El Talmud enseña a no leer el versículo como “bashoshanim”, “lirios”, sino como “shoshanim ba’Torah”, “las enseñanzas de la Torá”. La idea de que tanto el mes de Elul — cuando los 13 atributos de la misericordia se mencionan y revelan con más regularidad — y el aprendizaje de la Torá se aluden en el mismo versículo demuestra un vínculo claro entre los dos.

Además, Rosh Jodesh Elul, el primer día del mes de Elul, comenzó los 40 días en que Moisés ascendió al monte Sinaí para recibir el segundo juego de Tablas. Los sabios nos dicen que muchas más dimensiones de la Torá fueron reveladas en ese momento, lo que demuestra aún más la conexión entre la Torá y el mes de Elul, y más particularmente su tema compartido de 13.

Hay otro conjunto de 13. Según el Zohar hay 13 hebras de barba, que corresponden a los 13 Atributos de la Misericordia. Esta correlación demuestra la santidad de una barba, y cómo al crecer uno, la ayuda y la misericordia divinas descienden.

 

El Talmud dice:

Di-s pasó ante él y proclamó … Rabí Yojanan dijo: “Si no estuviera escrito en el texto, sería imposible para nosotros decir tal cosa; este versículo nos enseña que Di-s se envolvió como el shaliaj tzibbur [manto de oración] de una congregación y le mostró a Moisés el orden de la oración. Él le dijo: “Siempre que Israel peque, déjelos realizar este servicio delante de mí, y yo los perdonaré”.

Entonces, ¿qué significa, “Sería imposible para nosotros decir”? ¿Qué es lo que sería imposible? ¿Qué viene a enseñarnos el rabino Yojanan aquí? Por último, ¿qué es este “servicio” al que se refiere Di-s?

Para cualquiera de nosotros, imaginar que Di-s juega a disfrazarse es simplemente ridículo. Y sin embargo, los sabios dicen que Di-s se envolvió en un manto de oración talit, como un líder de oración, y se apareció a Moisés. Los sabios aprenden esto de las palabras, “Di-s pasó antes que él”. El verbo “pasar” se usa cuando se habla de un líder de oración, cuando le pedimos que “pase” ante el arca para dirigir las oraciones.  Di-s se describió a Sí mismo de esta manera para enseñarnos la santidad de estos 13 Atributos de la Misericordia : se pueden decir solo cuando hay un minyan, un quórum, según la regla de que un acto sagrado solo puede realizarse en presencia de un minyan.

Pero, ¿cuál es este servicio que Di-s quiere que hagamos?

¿Habla vs acción?

“Siempre que Israel peque, que lleve a cabo este servicio delante de Mí, y Yo los perdonaré”.

Entonces, ¿qué quiere Di-s que hagamos para que Él nos perdone? “Que lleven a cabo este servicio delante de mí”. ¿Qué es “este” servicio? Parece ambiguo y vago.

Algunos comentarios creen que mencionar los Atributos de la Misericordia solo en la oración tiene el poder de influir en Di-s para que perdone nuestros pecados. Sin embargo, la mayoría de los kabbalistas y los comentarios sobre el Talmud explican que Di-s nos pide que imitemos Sus acciones: así como Él es misericordioso, nosotros también debemos ser misericordiosos; así como Él es bondadoso, también nosotros debemos ser bondadosos. La mayoría de las opiniones parecen seguir esta explicación; porque si Di-s quiso que la oración por sí sola fuera suficiente, el versículo debería haber dicho: “Que lleven a cabo esta oración delante de mí”.

Sin embargo, otros dicen que esta expectativa está puesta únicamente en el líder de la congregación; el que dirige el servicio debe ser de buen carácter, y solo entonces se responderán las oraciones de la comunidad.

El Enfoque Jasídico

El concepto de despertar los Atributos de Misericordia de Di-s se entiende simplemente: cuando pecamos y buscamos el perdón, o cuando estamos pasando por un momento difícil, Di-s vendrá en nuestra ayuda.

Cuando estemos pasando por un momento difícil, Di-s vendrá en nuestra ayuda

Sin embargo, Chassidut nos lleva un paso más profundo. Enseña que recitar los 13 Atributos de la Misericordia crea un fuerte vínculo entre Di-s y el alma.

Cada Judío tiene en su interior una chispa de Divinidad que constantemente reanima el cuerpo en todo momento. Cuando nos anulamos a nosotros mismos al dejar de lado nuestros deseos egoístas y dejar que esa chispa Divina se convierta en un fuego furioso, en la medida en que estemos dispuestos a sacrificar nuestra vida por Di-s, entonces Di-s responde de la misma manera, medida por medida, y nos revela Su luz Divina interior.

Esto se debe a que el pueblo de Israel, Di-s y el primer atributo de la misericordia (según la Cabalá) contienen la palabra “E-1”, “Di-s” en ellos. Esto revela el vínculo profundo y poderoso que comparten los tres, y muestra que no importa los desafíos que enfrentemos, Di-s es nuestro padre, y cuando clamamos, Él nos abrazará y nos amará como Sus hijos.

Shemot – Exodus – Chapter 34

6 And the Lord passed before him and proclaimed: Lord, Lord, benevolent God, Who is compassionate and gracious, slow to anger and abundant in loving kindness and truth, ווַיַּֽעֲבֹ֨ר יְהֹוָ֥ה | עַל־פָּנָיו֘ וַיִּקְרָא֒ יְהֹוָ֣ה | יְהֹוָ֔ה אֵ֥ל רַח֖וּם וְחַנּ֑וּן אֶ֥רֶךְ אַפַּ֖יִם וְרַב־חֶ֥סֶד וֶֽאֱמֶֽת:
7 preserving loving kindness for thousands, forgiving iniquity and rebellion and sin; yet He does not completely clear [of sin] He visits the iniquity of parents on children and children’s children, to the third and fourth generations.” זנֹצֵ֥ר חֶ֨סֶד֙ לָֽאֲלָפִ֔ים נֹשֵׂ֥א עָוֹ֛ן וָפֶ֖שַׁע וְחַטָּאָ֑ה וְנַקֵּה֙ לֹ֣א יְנַקֶּ֔ה פֹּקֵ֣ד | עֲוֹ֣ן אָב֗וֹת עַל־בָּנִים֙ וְעַל־בְּנֵ֣י בָנִ֔ים עַל־שִׁלֵּשִׁ֖ים וְעַל־רִבֵּעִֽים:

Éxodo 34

6 Y el Señor pasó ante él y proclamó: Señor, Señor, Dios benévolo, compasivo y compasivo, lento para la ira y abundante en misericordia y verdad,

7 npreservando la bondad amorosa para miles, perdonando la iniquidad, la rebelión y el pecado; sin embargo, Él no borra completamente [del pecado] Él visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación “.