¿Aún funciona el Colegio de Abogados en Perú?
Mi Opinión:
Pregunta:
¿ Acaso el Partido Político Fuerza Popular se creo con la “INTENCIÓN” de participar en actividades ilegales?
Si ese fuera el caso, ¿Dónde estan las pruebas?
¿Acaso basta con decir, él o ella son parte de una “organización criminal” y por tal motivo van presos hasta que se investigue o se encuentren pruebas?
¿ Acaso existe el concepto que diga que; ” dentro de un organización”(en este caso el Partido Político Fuerza Popular), existe (otra), una organización criminal?
Ni ODEBRECHT, a sido acusado como una organización criminal, es más sigue contratando con el Estado
Como va todo en el país, tal parece que a una jerarquia más alta se le podría catalogar como una organización criminal.
Conceptos:
El crimen organizado es una categoría de grupos transnacionales, nacionales o locales de empresas altamente centralizadas dirigidas por delincuentes que tienen la intención de participar en actividades ilegales, generalmente por dinero y ganancias.
En los Estados Unidos, la Ley de Control del Crimen Organizado (1970) define al crimen organizado como “[…] las actividades ilegales de una asociación […] disciplinada y altamente organizada”.
Otras organizaciones, incluidos los estados, los militares, las fuerzas policiales y las corporaciones, a veces pueden utilizar métodos de crimen organizado para llevar a cabo sus actividades, pero sus poderes se derivan de su condición de instituciones sociales formales. Existe una tendencia a distinguir el crimen organizado de otras formas de crimen, como el crimen de cuello blanco, los delitos financieros, los delitos políticos, los crímenes de guerra, los delitos de estado y la traición. Esta distinción no siempre es evidente y los académicos continúan debatiendo el tema. Por ejemplo, en estados fallidos que ya no pueden realizar funciones básicas como la educación, la seguridad o el gobierno (generalmente debido a la violencia grave o la pobreza extrema), el crimen organizado, el gobierno y la guerra a veces se complementan entre sí. El término “oligarquía” se ha utilizado [¿por quién?] Para describir a los países democráticos cuyas instituciones políticas, sociales y económicas están bajo el control de unas pocas familias y oligarcas empresariales(…)
Concepto de “delincuencia organizada”:
El concepto “delincuencia organizada” fue empleado por primera vez por el criminólogo norteamericano John Ladesco en 1929, para designar a las operaciones delictivas provenientes de la mafia.
Este tipo de delincuencia fue designada con la palabra “organizada”, ya que se refiere a la “asociación”, a la “sociedad”, a la “corporación”, al “grupo”, al “sindicato”, a la “liga”, al “gremio”, a la “coalición”, en sí a la “unión”, como forma de conjuntar esfuerzos en grupo; y con el empleo de la violencia, soborno, intimidación y fuerza, los delincuentes llevaban a cabo sus actividades ilegales.
Fuente:
https://en.wikipedia.org/wiki/Organized_crime