Jaie Sara – “Solicitan y de inmediato son respondidos”

parasha

Parasha Jaie Sara

“Y fue cuando aun no había culminado de hablar, y he aquí Rivká salía”…(Bereshit 24:15)

oracion de Eliezer

Cuando Eliézer, el siervo de Abraham, llegó a la fuente de agua que había fuera de la ciudad, rezó a Hashem, que le presente a la pareja de Itzjak. Su plegaria fue respondida con una rapidez extraordinaria1: “Y fue cuando aun no había culminado de hablar, y he aquí Rivká salía”.

agua
El Midrash2 dice al respecto: “Tres fueron respondidos: Eliézer el siervo de Abraham, Moshé y Shlomó”. También con relación a Moshé, cuando tuvo lugar la pelea de Koraj, está dicho3: “Y fue cuando concluyó de hablar… y se partió la tierra”. Así también con el Rey Shlomó, cuando la inauguración del Sagrado Templo, está escrito4: “Y al finalizar Shlomó de rezar a Hashem, el fuego descendió del cielo”.

rebecca

TRES PLEGARIAS
Esta comparación entre Eliézer, un esclavo gentil, con gigantes espirituales, tzadikim como Moshé y Shlomó llama la atención. ¡¿Cómo puede colocárselo a la par de y junto a Moshé Rabeinu y el Rey Shlomó?!
Más aun: en Eliézer encontramos una ventaja incluso sobre Moshé y Shlomó, puesto que sus plegarias fueron respondidas recién luego de que concluyeron con sus pedidos, mientras que el pedido de Eliézer fue concedido ¡“cuando aun no había culminado de hablar”!.
Puede responderse que la velocidad de las respuestas no es sólo una expresión de la cualidad de los orantes, sino de la importancia del contenido de su oración.
El hecho de que las plegarias de Eliézer, Moshé y Shlomó fueron respondidas de inmediato refleja la gran importancia de esas Plegarias y de los temas pedidos por ellos.

Reconoced-que-yo-soy-tu-Dios.-Dios-es-bueno

EL POSARSE DE LA PRESENCIA DIVINA
Estas tres plegarias trataron sobre el posarse de la Santidad Divina en tres campos diferentes: el mundo, el hombre, y la Torá.
El Rey Shlomó rezó por la Presencia Divina en el mundo- el Sagrado Templo. Ese era el lugar donde moraba abiertamente la Presencia Divina, hasta que los conceptos de espacio se anularon totalmente frente a la infinitud de la Santidad. Esto se reflejó en las palabras de nuestros Sabios Z”L5: “El lugar del Arca no era parte de la medida” – el Sagrado Arca, cuyo largo era de dos codos y medio, en realidad no ocupaba espacio, ¡puesto que cuando tomaron las medidas entre los laterales del Arca y las paredes sumaban la totalidad del ancho del Santuario!.
Moshé Rabeinu rezó por la Presencia Divina en el hombre– su plegaria consistió en que se revele frente a todos que el Altísimo revela Su Voluntad por medio de Sus sagrados Profetas. Koraj y su comunidad antagonizaron con la profecía de Moshé, y Moshé rezó a Di-s que pruebe a todos que la profecía es verdad, que “el Altísimo hace profetizar a los hombres” (utilizando el lenguaje del Rambam6).

clases

LA VIRTUD DE LA TORÁ
La Plegaria de Eliézer era sobre la Presencia Divina en la Torá. Nuestros Sabios Z”L7 destacan la virtud de las palabras de Eliézer por encima de la Torá de los hijos de Israel por lo que la Torá se extendió en el relato pormenorizado de Eliézer. De ello aprendieron que es “más bella la conversación de los esclavos de los Patriarcas que la Torá de los hijos”. Se explicó al respecto que Eliézer con la búsqueda de la pareja de Itzjak colocó las bases para la Torá y Sus preceptos.

eliezer rebeca camellos
La esencia de la Torá consiste en la unión de la Sabiduría del Altísimo con la mente material del hombre. Una unión similar a esta tuvo lugar con el casamiento de Itzjak con Rivka- él era “una ofrenda total, íntegra”8, puro y sagrado, al punto que tenía prohibida la salida de la Tierra de Israel9; ella venía de afuera de la Tierra de Israel, de una familia de malvados. La unión entre ambos implicaba el acto de unión de la espiritualidad más excelsa con la materia inferior, similar a lo que ocurre al unirse la Sagrada Divinidad con la Torá estudiada por el hombre terrenal.
Y en razón de la virtud especial del Patriarca Itzjak, cuya cualidad distintiva era la Guevurá, fortaleza, que alude a la “vitalidad fortalecida”, es que Eliézer se hizo meritorio que “aun” antes de haber concluido de hablar”- su plegaria fue respondida.
(Likutei Sijot Tomo 20, pag. 91)

cuanto amo tu tora
NOTAS: 1. Nuestra Parshá 24:15 2.Bereshit Rabá Parshá 60:4 Ialkut Shimoní Bereshit 247,108 y otros 3.Bamidbar 16:31 4.Divrei HaIamim II 7:1 5.Iomá 61,a 6.Hiljot Iesodei HaTorá comienzo Cap. 7 7. Maamarei Admur HaZaken 5563- Parte I pag. 36 8. Bereshit Rabá Parsha 64:3 9.Hashem dijo: “el habitar fuera de la tierra de Israel no es adecuado para ti”- Rashi Bereshit 25:2

VÍDEO:

HALELUYAH HALELU Alabad Al Eterno HD Hebreo Español

https://www.youtube.com/watch?v=qd6xOhXXRJE

Fuente:

http://www.jabad.org.ar/parasha-de-la-semana/enfoque-de-la-parasha-de-la-semana/jaie-sara-%E2%80%93-solicitan-y-de-inmediato-son-respondidos/

Fotos:

http://oreinsof.com/2013/10/

http://www.es.chabad.org/parshah/default_cdo/aid/514196/jewish/Jaiei-Sar.htm

Advertisement

AFTER THE HOLOCAUST / DESPUES DEL HOLOCAUSTO – RAMBAM

Captura de pantalla 2015-04-17 a la(s) 05.43.46

AFTER THE HOLOCAUST, there was a baby boom in Israel. Rambam opened a maternity ward. Within 8 months, 1000 children were born in the new maternity ward. The 1000th child born was met with a special ceremony. The babies brought some joy to the lives of people who had lost entire families in the Holocaust.

In those early months, a slender woman of close to 40 years old came to the maternity ward. When asked how many children she had, she replied that this would be her tenth. Her husband and nine children perished in the Holocaust. That would be the first child born to her new life in Israel.

Captura de pantalla 2015-04-17 a la(s) 05.43.46

Después del Holocausto, hubo un boom de la natalidad en Israel. Rambam abrió una sala de maternidad. Dentro de los 8 meses, 1.000 niños nacieron en la nueva sala de maternidad. El niño nacido 1000 fue recibido con una ceremonia especial. Los bebés trajeron un poco de alegría a la vida de las personas que habían perdido a familias enteras en el Holocausto.
En esos primeros meses, una mujer delgada de cerca de 40 años de edad llegó a la sala de maternidad. Cuando se le preguntó cuántos hijos tenía, respondió que este sería su décimo. Su marido y sus nueve hijos perecieron en el Holocausto. Ese sería el primer hijo nacido de su nueva vida en Israel.

Del libro: “60 Años de Rambam”
Foto de los primeros días de la sala de maternidad del Rambam de Rambam Archivos.From the book: “60 Years of Rambam”

Photo of the early days of Rambam’s maternity ward from Rambam Archives.

Ezquiel 37: 21-22

Ezequiel

*       *       *       *       *

200px-maimonides-2

Plegaria del médico: “Dios, llena mi alma de amor por el arte y por todas las criaturas. Aparta de mí la tentación de que la sed de lucro y búsqueda de la gloria influyan en el ejercicio de mi profesión. Sostén la fuerza de mi corazón para que esté siempre dispuesto a servir al pobre y al rico, al amigo y al enemigo, al justo y al injusto. Haz que no vea más que al hombre en aquel que sufre. Haz que mi espíritu permanezca claro en toda circunstancia: pues grande y sublime es la ciencia que tiene por objeto conservar la salud y la vida de todas las criatura.” “Concédeme, Dios mío, indulgencia y paciencia con los enfermos obstinados y groseros. Haz que sea moderado en todo, pero insaciable en mi amor por la ciencia. Aleja de mí la idea de que lo puedo todo. Dame la fuerza, la voluntad y la oportunidad de ampliar cada vez más mis conocimientos, a fin de que pueda procurar mayores beneficios a quienes sufren. Amén”

¿Saben de quien es la oración?

Rabino Moshe Ben Maimon, también conocido como Maimónides.

http://www.amigosderambam.org/maimonides.html

Existen momentos el los cuales las palabras sobran. Vean este video.

http://www.youtube.com/watch?v=zBtQChFW6js

https://www.youtube.com/watch?v=7d92wY5W8pk

http://www.youtube.com/watch?v=bjSNFwSNjLk#t=38

 

EZEQUIEL 37

la foto

Ez