IAR El Mes de la Curación

I Los Reyes 6(1)

Y aconteció en el año cuatrocientos ochenta después de la salida de los hijos de Israel de Egipto, al caurto año del reinado de Salomón sobre Israel, en el mes de Ziv que es el mes segundo, que él comenzó a construir la Casa del Eterno.

Amigos, comparto la linda carta de nuestra Amiga Ester de Breslev.

BS”D

Shalom!

¿Qué tal estás? Espero que estés muy bien y, por supuesto, que toda tu familia se encuentre de lo mejor

Tras finalizar Pesaj y celebrar la salida de Egipto con toda la alegría de la liberación de la esclavitud, ya estamos llegando a Rosh Jodesh de nuevo. Los próximos días 5 y 6, domingo y lunes, celebraremos dos días de rosh jodesh que indican la entrada del mes hebreo de Iar. De esta forma, tendremos más tiempo para aumentar nuestras plegarias diarias y festejar que entramos en este mes lleno de nuevas oportunidades.

Este mes de Iar tiene una energía especial, que puedes consultar en el siguiente artículo. ¡Estoy segura de que te va a resultar muy interesante!

El segundo día de Pesaj comenzamos la cuenta del Ómer. Esta cuenta se lleva a cabo durante 49 días, desde Pesaj hasta Shavuot, que se celebra en el mes de Siván (ya hablaremos de esta festividad en el e-mail del próximo mes con favor de Di-s ). Estos 49 días nos sirven para hacer una introspección espiritual reflexionando cada día sobre qué actitudes de nuestra personalidad podemos mejorar. Hay que tener en cuenta que desde Pesaj comenzamos a tachar en el calendario, al igual que cuando estamos deseosos de irnos de vacaciones, cuántos días nos quedan para conmemorar la entrega de la Torá en el monte Sinai que se realiza en Shavuot. Sin embargo, en vez de ir restando días haciendo una cuenta atrás, vamos sumando días porque tenemos la intención de ir mejorando cada día y sumando méritos para llegar a la entrega de la Torá elevados espiritualmente tras haber trabajado en estos días.

Por supuesto, en este mes tenemos una fecha señalada, que es Lag BaÓmer y se celebra el día 33 de la cuenta del Ómer. Este año coincide con el jueves día 23 de mayo y se celebra haciendo hogueras y eventos festivos. Es una festividad muy especial también para los niños, que suelen jugar con arcos y flechas en este día. Aquí, en Israel, muchos viajan a Meron, lugar donde se encuentra la tumba de Rabi Shimon Bar Yojai (escritor del Zohar) ya que se celebra el aniversario de su muerte en este día.

Espero que tengas tanto tú como toda tu familia un mes maravilloso, lleno de alegrías y buenas noticias. Que estos días sean de mucha claridad y reflexión en hitbodedut para acercarnos cada vez más a nuestro Creador y recibir la Torá con nuestros corazones llenos de alegría.

Un saludo para todos con mucho cariño ¡desde Jerusalem!

ESTER

Grupo Breslev Israel

emuna@breslev.co.il

00972-7-338-01044

Teléfono en ISRAEL: 972-2-532-3339 Interno 3

Teléfono en USA: NY: 1-718-577-2975 // LA: 1-323-271-0581

WhatsApp: +972 52-303-5937

Domingos a jueves de 14 a 22 hora israelí

Síguenos en Facebook – Breslev Español

Iar – El mes de la curación

Yardena, nuestra especialista en temas de salud, nos explica los enormes poderes curativos de este mes hebreo.

El mes de Iar se conoce como el Jodesh Ziv o el mes del resplandor y se dice que tiene la bendición de tener el poder de curar. Una característica única y muy interesante de este mes es que las letras que componen el nombre hebreo de este mes  – alef, iud, reish- son las iniciales del versículo: Ani Hashem Rofeja – Yo soy Hashem que te Cura (Exodo 15:26).

El Sefer Tamei Haminaguim dice que la lluvia que cae entre Pesaj y Shavuot es una refuá, una curación, para aquellas enfermedades que no tienen cura. Debemos dejar que la lluvia nos caiga en la cabeza y abrir la boca para que las gotas de lluvia nos entre en la boca (hay quienes afirman que es mejor al lado derecho de la boca).

Hay varios sucesos naturales muy interesantes que “precisamente” coinciden con el mes de Iar y que hacen que su título de “curador” sea todavía más adecuado.

Para leer el artículo completo:

breslev.co.il/iar__el_mes_de_la_curación

.breslev.co.il/calendario_para_la_cuenta_del_omer

Sefirát HaÓmer – ¡Cada Día Cuenta!

La esencia del día es luz, luz espiritual. Y cada día debemos tratar de alcanzar esa luz. Pero ¿cómo…?

breslev.co.il/pesaj/sefirát_haómer

Lag BaÓmer – Leyes y Costumbres

Aunque los días de la desaparición de los Tzadikim (justos) de este mundo sean días que deberían ser acompañados por ayunos, la voluntad de Rabí Shimón bar Iojai no fue así…

breslev.co.il/lag_baomer/lag_baómer_leyes_y_costumbres

¿Cómo podemos celebrar y disfrutar del Lag BaOmer, cuando de hecho es el recuerdo del día en que tan gran bien y beneficio fue quitado del mundo…?

breslev.co.il/lag_baomer/la_grandeza_de_rabi_shimon

¿Por qué cientos de miles de personas viajan a la tumba de RabiShimon bar Iojai en Merón cada LagBaOmer? Porque pueden contar con él…

breslev.co.il//lag_baomer/podemos_contar_con_rabi_shimon

Advertisement

Shabbat, 17 Marzo, 2018 / 1 Nisan, 5778

Historia Judía

El Talmud (Rosh HaShaná 10 b-11 a) cita dos opiniones como fecha de la creación del universo por parte de Di-s: de acuerdo con Rabí Eliezer: “El mundo fue creado en Tishrei” (es decir, el sexto día de la creación —el día en que Adán y Eva fueron creados —fue el 1 de Tishrei, celebrado cada año como Rosh HaShaná); de acuerdo con Rabí Iehoshúa: “El mundo fue creado en Nisan”. Como fue interpretado por los Cabalistas y los maestros Jasídicos, el significado profundo de estas dos opiniones es que el mundo físico fue creado en Tishrei, mientras que el “pensamiento” o idea de la creación fue creado en el mes de Nisan.

De acuerdo con el Talmud, los tres Patriarcas del pueblo judío —Abraham (1813-1638 AEC), Isaac (1713-1533 AEC) y Jacob (1653-1506 AEC) —nacieron y murieron en el mes de Nisan.

El primero de Nisan del año 2448 desde la creación (1313 AEC —dos semanas antes del Éxodo), Di-s mostró a Moshé la luna nueva y le dijo “Cuando veas la luna así, santifica [el nuevo mes]”. Esto fue anunciado en el primer mes judío, y comenzó de esta forma el calendario que los judíos han seguido desde entonces.

En el día octavo, tras una práctica de 7 días y un período de iniciación, el Mishkán móvil (“Tabernáculo” o “Santuario”) construido por los Hijos de Israel en el desierto de Sinai fue erigido, Aarón y sus hijos comenzaron a oficiar como sacerdotes, y la Presencia Divina vino a morar en el Mishkán; fueron traídas ofrendas especiales, incluyendo una serie de dones de Najshon ben Aminadav, el Príncipe de la Tribu de Judá (ofrendas similares fueron traídas durante los siguientes doce días por las otras tribus de Israel).

El día en que el Mishkán fue inaugurado (ver arriba), “Nadav y Avihú, los hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron fuego en él, y ofrendaron un fuego extraño ante Di-s, que El no les había ordenado. Un fuego salió de Di-s y los consumió, y ellos murieron ante Di-s” (Levítico 10:1-2)

Leyes y Costumbres:

Hoy es Rosh Jodesh (“Cabeza del Mes”) del mes de Nisan.

Se agregan partes especiales a las plegarias diarias: Se recita Halel (Salmos 113-118) —en su forma “parcial” —siguiendo a la plegaria matutina de Shajarit, y se agrega la plegaria Ialé VeIabó a la Amidá y a las Gracias Después de las Comidas; se dice la plegaria adicional de Musaf (cuando Rosh Jodesh es en Shabat se hacen agregados especiales al Musaf de Shabat. Se omite Tajanun (confesión de los pecados y plegarias similares.

Muchos acostumbran señalar Rosh Jodesh con una comida festiva y reduciendo la actividad laboral. La última costumbre prevalece entre las mujeres, que tienen una afinidad especial con Rosh Jodesh —el mes es el aspecto femenino del Calendario

Una mitzvá especial que sólo se puede cumplir una vez al año, es recitar la berajá(“bendición” o plegaria) hecha al ver árboles frutales en flor: Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Di-s, Rey del universo, que no deja que nada falte en Su mundo, y ha creado en él buenas criaturas y buenos árboles con las cuales da placer a la gente. Hoy es la primera oportunidad de decir esta bendición, pero puede ser hecho en cualquier momento durante el mes de Nisan (denominado en la Torá como el “mes de la primavera). Muchos visitan los jardines botánicos durante esta época, para así encontrar la oportunidad de observar esta hermosa mitzvá.

Comenzando hoy, y hasta el 13 de Nisan, recitamos tres versículos (de Números, capítulo 7) que describen las ofrendas hechas por los “príncipes” (nesiim) de las 12 tribus de Israel (ver “El Mishkán inaugurado”). Hoy leemos el donativo traído por Najshon ben Aminadav, el nasí de la tribu de Judá en esta fecha. Mañana leemos sobre el donativo de Isasjar, y así para las 12 tribus. El 13 de Nisan leemos las instrucciones de Di-s a Aarón con respecto al encendido de la menorá, que representa la participación de la tribu sacerdotal de Levi.

A continuación de los versículos del ‘Nasí’ del día recitamos una corta plegaria en la que decimos: “… si yo, Tu siervo, soy de la tribu de…. Cuya sección del Nasí he leído hoy en Tu Torá, que las chispas y santas luminarias que están incluidas en la santidad de esta tribu brillen para mi, para darme comprensión e inteligencia en Tu Torá y en mi temor de Ti, para hacer Tu voluntad todos los días de mi vida…”.