Preparandonos para Shabbat

Isaías 58(13-14)

(13) Si dejas de rechazar el Sábado, si te abstienes de dedicar a tu negocio en Mi día sagrado y consideras el Sábado como un deleite, si consideras honroso el día sagrado del Eterno y lo honras, si no hace tus propios designeos ese día, ni ejerces tu negocio o hablas de él,

(14) entonces te deleitarás en el Eterno y te haré cabalgar sobre los lugares elevados de la tierra; te alimentaré con la herencia de Jacob tu padre porque la boca del Eterno así lo ha dicho.

Yeshayahu – Isaiah – Chapter 58

13 If you restrain your foot because of the Sabbath, from performing your affairs on My holy day, and you call the Sabbath a delight, the holy of the Lord honored, and you honor it by not doing your wonted ways, by not pursuing your affairs and speaking words. יגאִם־תָּשִׁ֚יב מִשַּׁבָּת֙ רַגְלֶ֔ךָ עֲשׂ֥וֹת חֲפָצֶ֖יךָ בְּי֣וֹם קָדְשִׁ֑י וְקָרָ֨אתָ לַשַּׁבָּ֜ת עֹ֗נֶג לִקְד֚וֹשׁ יְהֹוָה֙ מְכֻבָּ֔ד וְכִבַּדְתּוֹ֙ מֵֽעֲשׂ֣וֹת דְּרָכֶ֔יךָ מִמְּצ֥וֹא חֶפְצְךָ֖ וְדַבֵּ֥ר דָּבָֽר:
14 Then, you shall delight with the Lord, and I will cause you to ride on the high places of the land, and I will give you to eat the heritage of Jacob your father, for the mouth of the Lord has spoken. ידאָ֗ז תִּתְעַנַּג֙ עַל־יְהֹוָ֔ה וְהִרְכַּבְתִּ֖יךָ עַל־בָּ֣מֳתֵי (כתיב בָּ֣מֳותֵי) אָ֑רֶץ וְהַֽאֲכַלְתִּ֗יךָ נַֽחֲלַת֙ יַֽעֲקֹ֣ב אָבִ֔יךָ כִּ֛י פִּ֥י יְהֹוָ֖ה דִּבֵּֽר:

Shabat, el día del descanso, es el día sagrado de la semana judía. Luego de concluir los Seis días de la creación, el universo de Dios era perfecto y completo. Dios “descansó” en el séptimo día, permitiendo que todos los elementos del mundo funcionaran con total armonía. Asimismo nosotros, cuando cuidamos Shabat, hacemos un testimonio de la creación de Dios del mundo, además de disfrutarun día de renovación tanto física como espiritual.

Comenzamos Shabat encendiendo velas. Caminamos a la sinagoga para los servicios de rezos vespertinos y matutinos, los cuales incluyen la lectura de la parashá, la porción semanal de la Torá. Disfrutamos de tres comidas festivas

Para leer el artículo completo:

aishlatino.com/

La noche del viernes – Guía paso a paso

1) Encendido de Velas. La imagen de una mujer encendiendo sus velas de Shabat es un eterno símbolo del Judaísmo. Dieciocho minutos antes de la puesta de sol, prendemos las velas, invitando paz y armonía al hogar, infundiendo el ambiente con luz física y espiritual.

El encendido de velas trae paz, calidez y un resplandor especial de Shabat a la casa. Prende las velas antes de la puesta de sol – revisa el horario en el diario, o pide un calendario en tu sinagoga local. Puedes comprar una caja de velas blancas de Shabat en cualquier supermercado. Sólo tienes que prender una, aunque la costumbre es prender dos.

2) Servicio de la Noche. Las melodías de los rezos de Kabalat Shabat le dan la bienvenida al Shabat con profunda reverencia y con alegría. Con frecuencia se baila como parte del espíritu de cercanía con nuestros prójimos en un día de descanso, santidad, buena comida y canciones.

3) Shalom Aleijem. Cuando ya estamos sentados en la linda mesa de Shabat, cantamos “Shalom Aleijem”. Ésta canción le da la bienvenida a los ángeles que escoltan a la persona a su casa desde la sinagoga, mientras buscamos su “bendición” para un buen Shabat.

4) Eshet Jail. Hay muchos niveles de significado para esta canción que alaba a la mujer Judía quien es íntegra y se preocupa por su familia, es amable con el pobre y el necesitado, y es temerosa de Dios. El Shabat es también comparado con una novia o una reina, así que la canción también es una alabanza al Shabat.

5) La Bendición de los Hijos. Justo antes del Kidush, muchos padres bendicen a cada uno de sus hijos para que sigan con salud y fortaleza el camino de nuestros venerables ancestros.

6) Kidush. Todos se ponen de pie mientras el conductor sostiene una copa llena de vino o jugo de uva, para santificar el Shabat, recordando que “en seis días, Dios creó el cielo y la tierra – y en Shabat Él descansó”.

Nuestra semana está llena de trabajo y creación, pero Shabat es el día de descanso y reflexión. “Kidush” literalmente significa hacer una distinción, elevar algo material y hacerlo espiritual. Al recitar el Kidush, no elevamos solamente la copa de vino, sino que al día de Shabat en sí mismo.

7) Lavado de Manos. Lavamos nuestras manos para purificarnos antes de comer pan. Primero, sácate todos los anillos para que el agua pueda cubrir tus manos completamente, y después di la bendición.

8) Ha-Motzi. Dos jalot son puestas en una tabla o un plato, cubiertas con un paño decorativo en la mesa. Los dos panes conmemoran la doble porción de maná que caía del cielo cada viernes mientras los judíos estaban en el desierto. Después de la bendición, el conductor corta jalá para todos y la sirve. Le ponemos sal al pan porque es un preservante, simbolizando que esta comida no es simplemente una experiencia transitoria, sino que un momento que durará por la eternidad.

9) Comida Festiva. Una comida tradicional de viernes en la noche usualmente incluye varios platos: pescado, sopa, plato principal y postre. Este es un momento para disfrutar de la buena compañía mientras se toma parte de la deliciosa comida de Shabat. Cada familia o grupo de amigos hacen sus propias tradiciones de viernes por la noche que incluyen canciones de Shabat, palabras de Torá, historias para niños, y tiempo para que los niños compartan lo que aprendieron en el colegio sobre la porción semanal de la Torá. En algunas casas, uno a uno comparte con el resto por qué está agradecido, o cuenta una historia sobre un pequeño milagro.

10) Dvar Torá. Literalmente “una palabra de Torá”, el Dvar Torá es lo que realmente separa a la mesa de Shabat de cualquier otra “cena entretenida”. Elige un tema que sea profundo y apropiado, y discútanlo juntos.

11) Canciones. Todos recordamos algunas canciones de los días en el colegio Judío o en los campamentos de verano. Los sabios dicen que “el cantar es la expresión de un alma emocionada”. El canto te relajará y te acercará a la experiencia de Shabat. Además, si hay niños, les encantará. Y no te preocupes si no puedes seguir la letra – la melodía y el ritmo son los que te elevarán.

https://www.aishlatino.com/sh/m/109005894.html

12) La Bendición Después de la Comida. Después de la exquisita comida de Shabat agradecemos a Dios recitando la Bendición Después de la Comida. Nos preparamos para la bendición lavando nuestros dedos con agua, llamada Maim Ajaronim, que usualmente se pasa alrededor la mesa.

¡Shabat Shalom!

5 lecciones que aprendí al bendecir a mis hijos en la noche del viernes

por

Mi esposo y yo bendecimos a nuestros hijos todos los viernes por la noche. No hay nada tan poderoso como poner tu mano sobre la cabeza de tu hijo y recitar las palabras con las que nuestros antepasados bendijeron a sus propios hijos.

Hay 5 cosas que aprendí al bendecir a mis hijos:

1. Amas a tus hijos más allá de todo:

Toda relación padre/hijo tiene sus problemas, algunos más difíciles que otros. Algunas semanas son peores que otras. Sin embargo, todo parece derretirse bajo la luz de las velas de Shabat. Desde muy pequeños, nuestros se acostumbraron a formar una fila por edad para recibir su brajá (bendición). Saben que en ese momento, todo lo que haya pasado entre nosotros queda de lado. Es un momento de conexión y paz.

2. Reza para que tus hijos vivan con una actitud positiva:

La bendición está compuesta por dos versículos. El primero es específico para cada género:

Para los niños: Que Dios te haga como Efraim y como Menashé.

Para las niñas: Que Dios te haga como Sará, Rivká, Rajel y Leá.

El segundo versículo, que viene de la Torá, es la bendición sacerdotal:

Que Dios te bendiga y te proteja. Que Dios haga resplandecer Su rostro hacia ti y te agracie. Que Dios eleve Su rostro hacia ti y te conceda la paz”.

Esta bendición incluye una plegaria para que Dios siempre te proteja y que siempre sientas Su amor y protección.

Cuando bendigo a mis hijos, me enfoco en rezar para que ellos sientan que todo lo que pasa es para bien y para que Dios los ayude a actuar de una forma que Lo enorgullezca.

Para leer el artículo completo:

aishlatino.com/lecciones-que-aprendi-al-bendecir-a-mis-hijos-en-la-noche-del-viernes

Bamidbar – Numbers – Chapter 6

22 The Lord spoke to Moses saying: כבוַיְדַבֵּ֥ר יְהוָֹ֖ה אֶל־משֶׁ֥ה לֵּאמֹֽר:
23 Speak to Aaron and his sons, saying: This is how you shall bless the children of Israel, saying to them: כגדַּבֵּ֤ר אֶל־אַֽהֲרֹן֙ וְאֶל־בָּנָ֣יו לֵאמֹ֔ר כֹּ֥ה תְבָֽרֲכ֖וּ אֶת־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל אָמ֖וֹר לָהֶֽם:
24 “May the Lord bless you and watch over you. כדיְבָֽרֶכְךָ֥ יְהוָֹ֖ה וְיִשְׁמְרֶֽךָ:
25 May the Lord cause His countenance to shine to you and favor you. כהיָאֵ֨ר יְהוָֹ֧ה | פָּנָ֛יו אֵלֶ֖יךָ וִֽיחֻנֶּֽךָּ:
26 May the Lord raise His countenance toward you and grant you peace.” כויִשָּׂ֨א יְהוָֹ֤ה | פָּנָיו֙ אֵלֶ֔יךָ וְיָשֵׂ֥ם לְךָ֖ שָׁלֽוֹם:
27 They shall bestow My Name upon the children of Israel, so that I will bless them. כזוְשָׂמ֥וּ אֶת־שְׁמִ֖י עַל־בְּנֵ֣י יִשְׂרָאֵ֑ל וַֽאֲנִ֖י אֲבָֽרֲכֵֽם:

Números 6(22-27)

(22)Y le dijo el Eterno a Moisés:

(23) “Dile a Aarón y a sus hijos que así bendeciréis a los hijos de Israel.

(24) Que el Eterno te bendiga y te guarde.

(25) Que el Eterno haga resplandecer Su rostro y te dé Su merced.

(26) Que el Eterno alce Su faz sobre ti y te dé paz.

(27) Y pondrán Mi nombre sobre los hijos de Isarel y los bendeciré”.

Advertisement

SHABBAT, EL DÍA MÁS IMPORTANTE!

Hoy
כ”ו אב תשע”ז
26 Av 5777
18/08/2017

En todo hogar judío las mujeres encendemos las velas de Shabbat

Baruj atá Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu lehadlik ner shel Shabat. Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste el encendido de las velas de Shabat.

Al regresar de la sinagoga, se procede a bendecir el vino (Kidush) y se dice la siguiente bendición:

Iom HaShishí:
Vaijulu hashamaim vehaaretz vejol tzevaam. Vaijal E-lo-him baiom hashevií melajtó asher assá, vayishbot baiom hashevií micol melajtó asher assá. Vaivarej E-lo-him et iom hashevií vaicadesh otó, ki vo Shabat micol melajtó, asher bará E-lo-him laasot.
Savrí Maranán:
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam, boré perí hagafen.
Baruj atá Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam, asher kideshanu bemitzvotav veratsá vanu, veshabat codshó beahavá uveratzón hinjilanu, zicarón lemaasé Bereshit, tejilá lemicrae kodesh, zéjer litziat mitzráyim, veShabat kodshejá beahavá uveratzón hinjaltanu.
Baruj Atá A-do-nai, mecadesh HaShabat.
Día sexto:
Terminaron (de ser creados) los cielos y la tierra, y todos sus ejércitos. Y terminó Di-s en el día séptimo la obra que había hecho, y descansó en el día séptimo de toda la creación que hizo. Y bendijo Di-s el día séptimo, y lo consagró, porque en él reposó de toda Su obra, que había creado Di-s para hacer.
Atención señores:
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que creas el fruto de la vid.
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos santificaste con Tus preceptos y te deleitaste con nosotros; y con amor y agrado nos has impartido Tu Santo Shabat, en conmemoración de la obra de la creación, pues él es el primero de los días de Santa Convocación, recuerdo del Éxodo de Egipto y Tu Shabat Santo nos has impartido con amor y agrado. Bendito eres, Oh Señor, que santificas el Shabat.

 

Bendición a los Hijos

Luego del Kidush, los padres bendicen a sus hijos vivenciando así, la milenaria tradición. Con sus manos por encima de la cabeza de cada hijo, dice la siguiente bendición:

La bendición para los varones es:

Iesimejá E-lo-him keEfraim uke Menashé.
Iebarejejá A-do-nai Veishmereja, Iaer A-do-nai Panav Eleja Vijuneka, Isá A-do-nai Panav Eleja Veiasem Lejá Shalom.
Quiera Di-s hacerte como Efráim y Menashé.
Que Di-s te bendiga y te proteja, que resplandezca Su Rostro hacia ti y te dé gracia, que vuelva Su Rostro hacia ti y te conceda la paz.

La bendición para las mujeres es:

Iesimejá E-lo-him keSará, Rivká Rajel veLeá.
Iebarejejá A-do-nai Veishmereja, Iaer A-do-nai Panav Eleja Vijuneka, Isá A-do-nai Panav Eleja Veiasem Lejá Shalom.
Quiera Di-s hacerte como Sará, Rivká Rajel y Leá.
Que Di-s te bendiga y te proteja, que resplandezca Su Rostro hacia ti y te dé gracia, que vuelva Su Rostro hacia ti y te conceda la paz.

Netilat Iadaim

Se lavan las manos como prescribe la halajá, antes de comer pan, y se bendice:

Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat iadaim. Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste la ablución de las manos.

Hamotzí

Se toman dos panes (jalot) y se bendice:

Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam HaMotzí Lejem Min HaAretz. Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que extraes el pan de la tierra.

Parasha de la Semana: REE – VEAN!

Deuteronomio (11:26 – 16:17)

(26) Mira que hoy pongo ante vosotros una bendición y una maldición. (27) La bendición es válida si cumpláis los mandamientos del Eterno vuestro Dios que hoy os imparto, (28) y la maldición os valdrás si no cumpléis los mandamientos del Eterno vuestro Dios y os apartáis de Su camino para ir tras otros dioses que no conocisteis. Deuteronomio 11: 26 – 28

                                                                                   SALMO 92

Cántico. Para el día Sábado (Shabat, descanso). (2) Es cosa buena alabar al Eterno y cantar alabanzas a Tu Nombre, oh Altísimo, (3) declarando Tu benevolencia por la mañana, y tu fidelidad por las noches, (4) con un instrumento de diez cuerdas, y con un arpa y con el dulce son de la lira. (5) Porque Tú, Oh Eterno, me has alegrado con Tu labor, exaltaré las obras de Tus manos. (6) ¡Cuán grande son Tus obras, oh Eterno! Y Tus pensamientos son muy profundos como la hierba. (7) El que es bruto no sabe, y el tonto no comprende esto. (8) Cuando los inicuos florecen como la hierba, y cuando los obradores de maldad proliferan, es cuando más pueden ser destruidos. (9) Pero Tú, oh Eterno, está en lo alto para siempre. (10) Porque he aquí que Tus enemigos, oh Eterno, tus enemigos perecerán. Todos los obradores de iniquidad serán esparcidos. (11) Pero a mi honra Tú la has exaltado como el cuerno del uro. Soy ungido con rico óleo. (12) Mis ojos han reparado en los que me acechan. Mis oídos han escuchado el deseo de los inicuos que se levantan contra mí. (13) El justo florecerá como palmera. Crecerá como un centro en el Líbano. (14) Plantados (los justos) en la Casa del Eterno, florecerán en los atrios de nuestro Dios. (15) Producirán todavía fruto en edad avanzada. Serán vigorosos y de abundantes frutos, (16) para declarar que el Eterno es recto. Es mi roca en la que no hay injusticia.

 

                                                                                  SALMO 93

(1) El Eterno reina. revestido es de majestad. el Eterno está vestido: Se ha ceñido de fortaleza. El mundo está establecido para que no pueda moverse. (2) Tu trono está establecido desde antiguo. Tú eres desde la eternidad. (3) Se han levantado los torrentes, oh Eterno. la crecientes han elevado su voz. Las inundaciones hacen oír su estruendo. (4) Sobre la voz de muchas aguas, las poderosas olas del mar, el Eterno desde lo alto muestra Su poder. (5) Tus testimonios son muy seguros. La santidad orna Tu casa, Oh Eterno, para siempre.

 

Fuente de la Foto:

Printes.com