Celebrating and sanctifying Jerusalem / Celebrando y santificando a Jerusalem

Todd Berman
MAY 31, 2019, 5:27 AM

Celebrating and sanctifying Jerusalem

The very fact that some perceive the teens who bang on doors and sing racist songs on Jerusalem Day as threatening is why it’s wrong
Around 3,000 years ago, King David conquered the Jebusite city and declared Jerusalem the capital of his kingdom. “The king and his men set out for Jerusalem against the Jebusites who inhabited the region. David was told, ‘You will never get in here! Even the blind and the lame will turn you back.’ But David captured the stronghold of Zion; it is now the City of David” (II Samuel 5:6-7).
The Jewish connection goes back even further. According to rabbinic legend, Abraham sacrificed Isaac upon Mount Moriah, the future base of both Jewish Temples.  Not only that, but Jewish tradition even claims that the Temple sat on the very foundation stone of the world itself. Since King David, Jerusalem has remained the capital of the Jewish people.
Despite its conquest by Babylonians, and Seleucids, Romans, Byzantines, Muslims, Crusaders, Mamelukes, Turks, the British, and finally the Jordanians, it has always been at the very heart of Judaism(…)

Celebrando y santificando a Jerusalem

El solo hecho de que algunos perciban a los adolescentes que golpean las puertas y cantan canciones racistas en el Día de Jerusalem como algo amenazante es por qué está mal.
Hace unos 3.000 años, el rey David conquistó la ciudad jebusea y declaró a Jerusalem como la capital de su reino. “El rey y sus hombres salieron para Jerusalem contra los jebuseos que habitaban la región. A David le dijeron: “¡Nunca entrarás aquí! Incluso los ciegos y los cojos te darán la espalda “. Pero David capturó la fortaleza de Sión; ahora es la ciudad de David ”(II Samuel 5: 6-7).
A pesar de su conquista por los babilonios, los seléucidas, los romanos, los bizantinos, los musulmanes, los cruzados, los mamelucos, los turcos, los británicos y finalmente los jordanos, siempre ha estado en el corazón del judaísmo.

Según Maimónides, incluso cuando el resto de la tierra de Israel puede haber perdido su estado sagrado hasta cierto punto, la santidad de Jerusalem se mantuvo.

“¿Por qué digo que la consagración original santificó el Templo y Jerusalem por la eternidad, mientras que en relación con la consagración del resto de Eretz Israel, en el contexto del año sabático, los diezmos y otras leyes [agrícolas] similares, [la ¿Consagración original] no la santificó por toda la eternidad?

Debido a que la santidad del Templo y Jerusalem se deriva de la Presencia Divina, y la Presencia Divina nunca puede ser anulada. Por lo tanto, [Levítico 26:31] declara: “Quitaré sus santuarios”. Los Sabios declararon: “Aunque han sido devastados, su santidad permanece”. (Hil. Beit HaBechira 6:15)

Tres veces al día, los judíos se han dirigido a Jerusalem para orar por el derecho a regresar y morar allí. En las cortes españolas y los guetos italianos, en Irak y Siria, Berlín y Varsovia, Shanghai y Nueva York, las sinagogas judías se enfrentaron a Jerusalem. En el noveno día del mes de Av, los judíos de todo el mundo han llorado la destrucción de la ciudad y, a pesar de las dificultades a lo largo de las generaciones, algunos de nuestros grandes sabios cruzaron los océanos y los desiertos para intentar reasentar la ciudad santa.

El 7 de junio de 1967, Lt. Gen. Motta Gur llegó con paracaidistas de las FDI y declaró: “El Monte del Templo está en nuestras manos”. El Rabinato Principal y poco después la Knesset designaría el 28 del mes hebreo de Iyyar un día festivo Yerushalayim (Día de Jerusalem), que conmemora el regreso, después de 2.000 años, de la soberanía judía a la ciudad del rey David.

Para el pueblo judío, hay mucho que celebrar. Tan importante como una celebración es la forma en que celebramos la festividad también debe ser considerada.

Uno de los eventos más famosos y, en muchos sentidos, hermosos en Yom Yerushalayim es el “rikud degalim” o la marcha de la bandera. Comenzando alrededor de las 3 p.m. Este domingo, las carreteras en toda la capital israelí estarán cerradas al tráfico. Las personas, especialmente los jóvenes, marcharán por las diversas calles hasta Jerusalem sinuosas hasta llegar al Kotel o al Muro Occidental. A las 8 p.m., numerosos manifestantes se reunirán en un mar de azul y blanco cantando y bailando en la plaza Kotel. A primera vista, esto parece, y en muchos sentidos es, una manera hermosa y apropiada de celebrar la reunificación de Jerusalén bajo la soberanía israelí.

Sin embargo, cuando uno mira el panorama más amplio, hay otros factores que vale la pena considerar.

La organización Ir Amim solicitó a la Corte Suprema de Israel que prohibiera a los juerguistas marchar a través del barrio musulmán de la Ciudad Vieja. La marcha, que solía tener lugar en mitad de la noche, se ha movido, durante años, a través del barrio musulmán. Los residentes de las áreas musulmanas ven los eventos anteriores de manera diferente. Además, este año, un factor adicional es que la marcha coincide con el fin del mes sagrado musulmán de Ramadán. Sin embargo, el Tribunal Supremo rechazó la petición, suponiendo que la fuerza policial de la ciudad puede controlar a las multitudes y calmar la tensión.

Tengo muchos amigos que apoyan la ruta actual y otros que están en contra de toda la marcha. Cada lado tiene argumentos legales y emocionales. El tribunal se puso del lado de los que prefieren mantener el rumbo tal como está.

Como muchos, veo los eventos de la Guerra de los Seis Días como algo más que milagroso. Me alegro de nuestro acceso al Kotel como lo hacen casi todos los demás grupos religiosos judíos, desde ortodoxos hasta reformistas y seculares. Esta actitud es evidente por el continuo empuje de ambos lados para tener el derecho de orar en el Kotel.

También he sido testigo de algunas expresiones de alegría que se han deslizado hacia algo cercano a la violencia. He visto cómo algunos jóvenes golpean las tiendas, actúan de una manera que podría fácilmente interpretarse como una amenaza para los árabes que viven en la Ciudad Vieja y escucharon a las personas expresar un lenguaje violento y racista. Lo que debería ser prístino y hermoso demasiado rápido puede convertirse en algo feo e inapropiado.

Me inclino por el conservadurismo con respecto a la libertad de expresión y aprecio y honro los sentimientos de la Corte Suprema, sin embargo, veo un tribunal de justicia superior vigilando nuestras acciones. Aquí de nuevo, Maimónides es útil. El escribe,

“Hay otras acciones que también son una profanación del nombre [de Dios] si la realiza una persona de gran estatura de la Torá que es conocida por su piedad, es decir, acciones que, aunque no son transgresiones, [causarán] que las personas hablen de manera despectiva de él. Esto también constituye la profanación del nombre [de Dios].

Por ejemplo, una persona que compra [mercadería] y no la paga inmediatamente, aunque posee el dinero … o cuya conducta con otras personas no es amable y no las recibe con un rostro agradable, sino que compite con ellas y desahoga su ira; y similares. Todo depende de la estatura del sabio. (Hil. Yesodei HaTorah 5:11)

Algunos acusan a Maimónides de ser elitista. Su Guía de los Perplejos es especialmente señalada en ocasiones por tales críticas; sin embargo, uno de mis maestros, el profesor Isadore Twersky z ”l, comentó que el pasaje anterior era la posición más elitista de Maimónides. Una persona debe actuar de acuerdo con la forma en que otros juzgan sus acciones, sean esas acciones legítimas o no. En otras palabras, incluso si uno puede argumentar que actuar de una manera particular o tomar una acción específica no es intrínsecamente problemático, el hecho de que otros vean sus acciones como desagradables debe ser considerado. Golpear las puertas, cantar canciones racistas y actuar de una manera amenazante es indefendible, espero, según todos. Que algunos jóvenes religiosos actúen de esa manera elevan las acciones, según Maimónides, a profanar el nombre de Dios.

No estoy sugiriendo que a los judíos se les deba prohibir caminar por partes de Jerusalem. Lo que sugiero es que la manera en que la gente marcha es crítica. Si es imposible evitar que algunos adolescentes actúen de manera amenazadora, entonces es mejor no marchar a través del barrio musulmán. Cuando mis alumnos me piden mi opinión, les digo que deben optar por seguir una ruta diferente y no quedar atrapados en la refriega.

Maimónides, de manera típica rabínica, termina con una nota positiva. Él continúa,

[Lo contrario es] también [verdadero]. Cuando un sabio es estricto consigo mismo, habla agradablemente con los demás, su conducta social es [atractiva] para los demás, los recibe con amabilidad, se siente humilde ante ellos y no los humilla a cambio, los honra, aunque no le respeten. – hace negocios con fidelidad, … y en todo momento se ve … realizando todos sus actos más allá de la medida de la ley … en la medida en que todos lo elogian, lo aman y encuentran atractivos sus actos; una persona así santifica [a Dios] nombre. El verso [Isaías 49: 3]: “Y él me dijo: ‘Israel, tú eres mi siervo, en quien seré glorificado'” se refiere a él “.

Hay momentos en que los derechos legales pueden ser una cosa, y cuando hacer lo correcto es completamente diferente. Podemos celebrar lo que a muchos nos parece, incluido yo mismo, como un milagro abierto de una manera que va “más allá de la medida de la ley” y la decisión de la Corte Suprema. Al celebrar de una manera que toma en consideración los sentimientos de los demás, “aunque nos falten el respeto [a nosotros]”, podemos elevar el canto y el baile con banderas israelíes a un acto de glorificación de Jerusalem santificando el nombre de Dios.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s