La Torá entregada en “Tierra de nadie”
Jag Hashavuot, o simplemente Shavuot, es una de las Tres Peregrinaciones en las que, conforme al Mandato Bíblico, la población total de Israel debía peregrinar a Jerusalem, durante la época en que el Beit Hamikdash —Gran Templo de Jerusalem— existía. Las otras dos oportunidades en que así debían hacerlo, eran Pesaj y Sucot.
Solo la Torá puede aseverar la eternidad del Judío(…)
Esta Festividad, Shavuot, tal como las demás, fue munida de otros nombres que hacen alusión a la Tierra de Israel y al Beit Hamikdash —el Gran Templo de Jerusalem—.
Sin embargo, hay un punto que destaca al nombre “Época de la Entrega de la Torá” de los demás(…)
Los otros nombres están estrechamente ligados a una situación específica reinante cuando el Beit Hamikdash brillaba con todo su esplendor, en la Santa Ciudad de Jerusalem(…)
Para leer el artículo completo:
es.chabad.org/library/La-Tor-entregada-en-Tierra-de-nadie
Matan Tora – La Entrega de la Tora
Por veintiséis generaciones, desde la creación de Adám, Hashem había esperado transmitir a la humanidad la preciosa Torá la cual había precedido la creación del universo. Finalmente, El encontró un pueblo dispuesto a aceptarla (…)
Era Shabat de mañana, el seis de Siván, de 2448. Har Sinai (Monte de Sinaí) estaba estremecido de excitación ante el trascendental evento a punto de tener lugar sobre él. Todas las montañas estaban en un estado de agitación junto con él hasta que Hashem les hizo recobrar la calma. Los Benei Israel estaban aún durmiendo porque la noche de verano había sido corta. Ellos fueron despertados por truenos y relámpagos sobre Har Sinai y por Moshé llamándolos, “¡El jatán (novio) está esperando que la Kalá (novia) arribe a la jupá!” Moshé llevó al pueblo al Har Sinai como quien conduce a la kalá a la boda.
Para leer el artículo completo:
es.chabad.org/libraryjewish/Matan-Tora-La-Entrega-de-la-Tora
Símbolos y costumbres de Shavuot
* Shavuot quiere decir no sólo “semanas” (Shavúa) sino también “juramentos” (Shevuá). El nombre indica los dos juramentos que Di-s e Israel intercambiaron el día de la Entrega de la Torá, de permanecer fieles el uno al otro, por siempre.
* A Shavuot se lo llamaba “Pentecostés” (“Quincuagésimo”) por los judíos griegos, porque se celebra cincuenta días después de la ofrenda del Omer.
* Los Dos Panes de Trigo que eran traídos como señal de gracias en la época del Bet Hamikdash, simbolizaban la naturaleza dual de nuestra Torá: la Torá Escrita (Torá Shebijtav) y la Torá Oral (Torá Shebealpé) que se dieron simultáneamente en el Monte Sinaí.
* El día en que se dio la Torá fue un Shabat.
(“Preparativos para la Noche de Shavuot”),…
Para leer el artículo completo:
es.chabad.org/library/jewish/Smbolos-y-costumbres-de-Shavuot
Fentes de la foto: