Luchando con los Ángeles
Por Yanki Tauber
Quizás el más misterioso incidente en la Torá de la vida de Iaacov sea la batalla nocturna descrita en los versículos finales del capítulo 32 del Génesis. Iaacov se está preparando para su encuentro con Eisav al día siguiente.
Él transporta a su familia por el arroyo de Iabok, pero “se quedó solo detrás” (según el Talmud, se queda para recuperar algunos “pequeños frascos” que dejó atrás). Allí, “un hombre luchó con él hasta el alba”. Iaacov se lastima en la pelea, pero sale invicto. Al alba, su contrincante le suplica a Iaacov que lo deje ir. Iaacov le contesta: “No lo permitiré hasta que me bendigas”. El hombre accede y le confiere el nombre Israel, “porque has lidiado con lo divino y con el hombre y has prevalecido”. (Israel, en hebreo, significa “él, quien prevalece sobre lo divino”)
¿Quién es este hombre con quien Iaacov luchó? Según los Sabios, él es “el ángel de Eisav”, y la lucha que “levantó el polvo en el Trono Celestial”, es la lucha cósmico entre dos naciones y dos mundos—la espiritualidad de Israel y la materialidad de Edom (Roma). La noche a través de la cual ellos lucharon es el largo y oscuro galut (“exilio”), en el cual los descendientes de Iaacov sufren heridas corporales y angustia espiritual, pero emergen victoriosos (…)
Para leer el artículo completo:
¿Qué son los ángeles?
Por Baruch S. Davidson
La creencia judía en ángeles se remonta al Libro del Génesis, donde leemos acerca de ángeles que llaman a Abraham en la atadura de Isaac, ángeles que aparecen en el sueño de Jacob, Jacob luchando con un ángel, y muchos más relatos de actividad angelical.
Los ángeles también son mencionados numerosas veces en los otros libros de la Torá, los Profetas y las Escrituras.
De acuerdo con la tradición judía, un ángel es un ser espiritual y no tiene ninguna característica física. Las descripciones angelicales dadas por los profetas —tales como alas, brazos, etc. —son antropomórficas, y se refieren a sus habilidades y tareas espirituales.
Nombres de los Ángeles
Los primeros ángeles mencionados por su nombre en la Biblia son Gavriel (Gabriel) y Mijael, en el Libro de Daniel. En los libros anteriores de la Torá, cuando la gente pide a los ángeles que revelen sus nombres, ellos se rehúsan; (…)
Para leer el artículo completo:
http://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/1147614/jewish/Qu-son-los-ngeles.htm
Tiempo a solas
¿Por qué salimos a despedir a los ángeles de Shabat?
Es en su honor que entonamos el himno Shalom Aleijem el viernes a la noche (haz clic aquí para el texto completo). En este himno, les deseamos paz a estos ángeles, les damos la bienvenida, les pedimos que nos bendigan y luego les damos la despedida:
La paz sea con ustedes, ángeles ministrantes, mensajeros del Altísimo…
Que su arribo sea en paz, ángeles de paz, mensajeros del Altísimo…
Bendígannos con paz, ángeles de paz…
Que su partida sea en paz, ángeles de paz…
¿Por qué no pueden quedarse? (…)
Para leer ela artículo completo:
https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/2058774/jewish/Tiempo-a-solas.htm
95.Ángeles celosos
Los ángeles están celosos de quien lucha en la oscuridad. Ellos tienen luz, pero aquél toca la Esencia.
Debemos cuidar el honor de los ángeles
En Rosh Hashaná del año 1889, mi padre, el Rebe Rashab (Rabí Shalom Dovber), me indicó que recitara los Salmos. No estaba conforme con mi lectura…
Como consecuencia de la rapidez adquirida al recitar Mishnaiot de memoria, dejaba de pronunciar muchas sílabas. Entonces mi padre me dijo: “De cada palabra de Torá o de Plegaria que pronuncia un iehudí, se crea un ángel. Existen ángeles “Shalom Aleijem” que se crean de cada “Shalom Aleijem” que se recita cada Shabat por la noche, hay ángeles de Shajarit (Plegaria matutina), hay ángeles de Minjá (Plegaria vespertina), otros que se crean de Arbit (Plegaria de la noche) y los que se crean del Shemá Israel que se recita antes de acostarse a dormir. De cada Tefilá se establece un campamento completo de ángeles, y cada campamento elige un emisario que es enviado aquí abajo para cuidar a la persona donde vaya y se encuentre (…)
Para leer el articulo completo:
Angeles Reales
Por Dovi Scheiner
Dicen que “no puedes bailar en dos casamientos a la misma vez”. Pero según las enseñanzas del Maguid de Mezritch sí puedes (…)
Nosotros también estamos en una misión. Nuestras almas se han enviado desde lo alto, para investirse en un cuerpo. Al mismo tiempo, se nos ha imbuido con las herramientas necesarias para dominar, refinar y elevar nuestro entorno.
Es imprescindible que para enfrentar esta prueba, tengamos el arte de bailar simultáneamente en dos casamientos. Mientras enviamos a nuestro ángel mensajero a nuestra alma para vencer, debemos mantener firme nuestro propio “Jacob”, la fuente de nuestra alma Divina, que nunca puede ser manchada (…)
Para leer ela artículo completo:
https://es.chabad.org/parshah/article_cdo/aid/2847673/jewish/Angeles-Reales.htm
¿Por que algunos de los mejores mueren jóvenes?
¿Dónde está la justicia?
Pregunta :
No comprendo. ¿Por qué los buenos mueren jóvenes? He perdido a un amigo que era la mejor persona que conocí. Y pienso en una gran cantidad de gente no tan buena que sigue viviendo. ¿Dónde está la justicia? ¿Tiene algún sentido este mundo del revés?
Respuesta:
Déjeme contarle una historia
¿Dónde está la justicia? Una vez estalló un gran debate en el cielo. Fue debido a la más hermosa y preciosa alma nueva que Di-s había creado. Los ángeles debatían acerca de lo que debía hacerse con esa alma. Un grupo de ángeles exigía que esa alma permaneciera en el cielo: “Ella es demasiado pura, demasiado santa para enfrentar la fealdad del mundo inferior” dijeron. “Quién sabe que le ocurrirá en un mundo de tentaciones y maldad. Ese alma debe permanecer con nosotros aquí”. Pero el otro grupo de ángeles dijo exactamente lo contrario: “En verdad ese alma brilla con un resplandor divino único. Pero por ese mismo motivo debe descender a la tierra. Imaginen la belleza y bondad que esa alma puede traer a un mundo oscuro. ¿Qué puede tener de bueno el mantener a tal alma en el cielo? Que descienda a la tierra y que su luz brille ahí” (…)
Para leer ela artículo completo:
¿Debo rezar en hebreo?
Por Menajem Posner
- Al hebreo se lo llama la “lengua sagrada”. Según el Najmánides2 su carácter especial se expresa en el hecho de que es el idioma que eligió Di-s para revelarse Él mismo ” .
- Los rezos fueron escritos en hebreo. Como dice el dicho: “No existe traducción exacta”. Ni siquiera la mejor de las traducciones puede volcar la esencia completa del original. Cuando uno reza en hebreo, se asegura de rezar tal y como nuestros profetas y sabios pretenden que lo hagamos.
Entonces, rezar en hebreo tiene muchas ventajas respecto de rezar en inglés. ¿Pero qué pasa si no se sabe hebreo? ¿Se lo autoriza a uno a rezar en otras lenguas? (…)
Para leer el artículo completo:
https://es.chabad.org/library/article_cdo/aid/3366860/jewish/Debo-rezar-en-hebreo.htm