Talmud-inspired learning craze sweeps South Korea / Aprendizaje inspirado en el Talmud arrasa Corea del Sur

15 January 2019, 1:53 am

Talmud-inspired learning craze sweeps South Korea

Some think the key to unlocking academic success can be found in Jewish approaches to education, leading to the establishment of dozens of chavruta-themed institutions

SEOUL, South Korea (JTA) — In 2014, Kim Hye-kyung found herself staring into an educational abyss.

The mother of two lives in study-mad South Korea, a nation where parents fork over a combined $17 billion on private tutoring every year. Children start early — 83 percent of 5-year-olds receive private education — and the pace keeps intensifying until, at age 18, students take the dreaded eight-hour suneung university entrance exam. Flunk the suneung and your job prospects could nosedive. Pass with flying colors and you may land a coveted spot at a top-ranked university.

“I hated the idea of sending my children to private academies, where teachers cram information into young heads with no thought for nurturing creativity,” Kim Hye-kyung said. “When my kids were younger, I read them books or took them out instead of sending them to academies. But as they grew older, I started worrying that their school results would suffer as a result of my decisions.”

Kim Hye-kyung was in this quandary when, by chance, she came across a book by a Korean author about what for her was a novel study method. It was chavruta, a method used by Talmud scholars in which pairs of students debate and ask one another questions based on ancient rabbinic texts.

To read the full article:

timesofisrael.com/talmud-inspired-learning-craze-sweeps-south-korea

Aprendizaje inspirado en el Talmud arrasa Corea del Sur

Algunos piensan que la clave para desbloquear el éxito académico se puede encontrar en los enfoques judíos de la educación, lo que lleva al establecimiento de docenas de instituciones con temas de chavruta.

SEÚL, Corea del Sur (JTA) – En 2014, Kim Hye-kyung se encontró contemplando un abismo educativo.

La madre de dos niños vive en una habitación – estudio en Corea del Sur, una nación en la que los padres desembolsan un total de $ 17 mil millones en tutoría privada cada año. Los niños comienzan temprano – el 83 por ciento de los niños de 5 años reciben educación privada – y el ritmo se sigue intensificando hasta que, a los 18 años, los estudiantes toman el temido examen de ingreso a la universidad suneung, de ocho horas. Fracasa en el examen y sus perspectivas de trabajo podrían caer en picada. Pasa con éxito, puede obtener un lugar codiciado en una de las mejores universidades.

“Odiaba la idea de enviar a mis hijos a academias privadas, donde los maestros meten información en la cabezas de los jóvenes, sin pensar en fomentar la creatividad”, dijo Kim Hye-kyung. “Cuando mis hijos eran más pequeños, les leía libros o los sacaba en lugar de enviarlos a las academias. Pero a medida que crecieron, comencé a preocuparme de que sus resultados escolares sufrirían como resultado de mis decisiones “.

Kim Hye-kyung estaba en este dilema cuando, por casualidad, se encontró con un libro de un autor coreano sobre lo que para ella era un método de estudio novedoso. Era chavruta, un método utilizado por los estudiosos del Talmud en el que parejas de estudiantes debaten y se hacen preguntas basadas en antiguos textos rabínicos.

“Cuando leí sobre chavruta, inmediatamente sentí una conexión emocional”, dijo Kim Hye-kyung. “Era el camino educativo con el que había soñado. Pensé que mi corazón estaba a punto de estallar de alegría “.

La mayoría de los surcoreanos nunca han conocido a un judío. Aparte de una pequeña casa de Jabad en esta ciudad capital y de algunos grupos informales de expatriados judíos (en su mayoría seculares), la comunidad judía de Corea del Sur prácticamente no existe. Como tales, los surcoreanos casi no saben cómo viven los judíos, qué comen (y qué no comen) o qué creen.

Sin embargo, hay un hecho acerca de los judíos que casi todos los surcoreanos pueden contar.

“Los judíos representan solo el 0,2 por ciento de la población mundial, pero el 23 por ciento de los ganadores del Premio Nobel han sido judíos”, relató Choi Jae-young, estudiante con sede en Seúl. “Y a pesar de todo el tiempo y el dinero que gastamos en educación, solo un coreano ha ganado un premio Nobel. Eso molesta a muchos coreanos. Nos hace querer aprender los secretos de los judíos “.

Algunos surcoreanos piensan que la clave para desbloquear tales “secretos” se puede encontrar en los enfoques judíos de la educación.

“Los coreanos no tienen que emular los sistemas de creencias judíos”, dijo el investigador educativo Seol Dong-ju, “pero necesitamos copiar la forma en que los judíos enseñan a sus hijos”.

El resultado es docenas de academias privadas con temas de chavruta, con sucursales ocupadas en las principales ciudades de todo el país, que atienden a todos, desde niños pequeños hasta adultos. Algunos hacen uso de textos talmúdicos en idioma coreano, mientras que otros siguen un currículo completamente secular.

Kim Jung-wan, quien dirige una de esas academias, la Asociación de Cultura de Havruta, explica que la búsqueda de educación judía en Corea del Sur tiene más de 40 años. Comenzó a mediados de la década de 1970, cuando las traducciones coreanas de historias inspiradas en el Talmud del rabino Marvin Tokayer, llegaron por primera vez a las librerías de Seúl.

Las historias de Tokayer fueron un gran éxito. El Talmud, el vasto compendio hebreo y aramico de la ley y la tradición del primer milenio, se volvió viral en Corea del Sur: En las décadas posteriores, han aparecido cientos de versiones coreanas del Talmud, en su mayoría derivadas de traducciones y comentarios en inglés. Estos van desde libros de cuentos ilustrados para niños hasta volúmenes más gruesos y pesados para adultos.

Pero la fiebre del Talmud de Corea del Sur también provocó una gran fascinación por el conocimiento judío, una que ha generado toda clase de publicaciones notables, incluida una traducción al coreano de la Hagadá, el libro que los judíos leen en el Seder de la Pascua.
Y, como explica Kim Jung-wan, el interés en el Talmud finalmente llevó a los académicos coreanos a explorar cómo estudian los judíos los textos religiosos. Comenzaron a aprender sobre yeshivas, academias que se dedican al estudio del Talmud. Consultores surcoreanos visitaron algunos de los centros de estudio de Talmud más concurridos de Israel.
Lo que descubrieron en el interior hizo que sus corazones se llenaran de entusiasmo: vastos pasillos resonaban con el clamor de la acalorada discusión de los estudiantes, y las voces de los maestros no se escuchaban en ninguna parte. Pares de alumnos de Talmud: chavruta proviene de una raíz hebrea que significa “amigo” o “compañero”; encerrados en un animado debate sobre textos, analizando su lógica y debatiendo una serie de preguntas escritas formuladas por los maestros.

Para muchos pensadores surcoreanos, este era el “secreto” que habían estado buscando desde la década de 1970: una metodología de aprendizaje que agregaba dinamismo al aprendizaje basado en libros y eliminaba al maestro como el punto focal de las lecciones.

“Seguí explorando el tema. Estaba fascinado “, dijo.

El largo viaje de Chavruta de Kim Jung-wan comenzó en 2001, cuando un conocido académico le sugirió que usara el Talmud como herramienta de enseñanza para su hijo, que solo tenía un año.

Kim Jung-wan continuó estudiando hebreo en el Centro de Cultura de Israel, afiliado de la Embajada de Israel en Seúl.

“Finalmente, comencé a intentar traducir partes del texto original de Talmudico al coreano utilizando la traducción en inglés de Schottenstein como referencia”, dijo. “Este mes, me dirijo a una yeshiva en Israel, donde estudiaré durante un mes. No fue fácil para un no judío como yo obtener la admisión, pero me las arreglé de alguna manera “.

De hecho, la mayoría de las yeshivas ortodoxas siguen una política de disuadir con tacto, a los no judíos de seguir el estudio del Talmud. Los académicos surcoreanos, sin embargo, parecen impávidos.

Los escépticos exigen precaución, señalando que las modas educativas surcoreanas tienden a aparecer y desaparecer, especialmente en el mundo ultra competitivo de las instituciones académicas privadas. Los críticos advierten que mientras los defensores actualmente cantan los elogios de chavruta en programas de entrevistas de televisión, el fenómeno puede llegar a ser otro destello en la bandeja.

Pero la evidencia sugiere lo contrario.

La metodología está ganando aceptación general rápidamente, pasando de las academias privadas a las aulas públicas convencionales. En diciembre, uno de los sindicatos de docentes más grandes del país, la Federación de Asociaciones de Maestros de Corea, firmó un convenio con la Asociación de Cultura de Havruta. Esta asociación  permitirá que los maestros regulares aprendan cómo iniciar sesiones de aprendizaje al estilo de chavruta.

“Muchas tendencias educativas novedosas han llegado y se han ido aquí”, dijo Lee Hyo-sang de las federaciones de maestros. “La mayoría pasa de moda después de unos cinco años después de no cumplir las promesas de los que se comprometieron. Pero la chavruta es diferente. Tiene una historia que se remonta siglos.

“Los expertos de KFTA visitaron numerosas academias de chavruta y descubrieron que, en lugar de ser demasiado silenciosas como la mayoría de las aulas coreanas típicas, todas se atestaban de discusiones y debates ruidosos. Es un gran avance en la cultura de aula coreana. Podría encontrar aplicaciones en escuelas, hogares e incluso empresas ”.

Incluso los niños en edad preescolar están entrando en la acción.

Yoojung Kindergarten, un preescolar en el norte de Seúl, recientemente agregó módulos de chavruta a su plan de estudios. Los niños escuchan las historias del Talmud y luego se embarcan en las discusiones con compañeros de estilo chavruta.

“Queríamos encontrar una actividad divertida y animada en el aula que promoviera la creatividad, pero también ayudara con la educación moral”, dijo el director Jung Geum-sook. “Chavruta parece marcar todas estas casillas”.

Los padres también creen que pueden desempeñar un papel. Cuando comenzó a leer más sobre la forma en que los eruditos judíos practicaban la chavruta en yeshivas, Kim Hye-kyung comenzó a pensar en formas de adaptar la misma metodología en casa.

Comenzó con lecturas familiares de libros de cuentos ilustrados, alentando a su esposo e hijos a que se hicieran preguntas de estilo chavruta en cada paso del camino.

“Abrió todo un mundo de pensamientos y sentimientos no expresados”, dijo. “Descubrimos que las preguntas que hicimos no tenían respuestas correctas o incorrectas. Todo el proceso se convirtió en esclarecedor y divertido “.

Kim Hye-kyung ha aplicado su metodología de hogar-chavruta a una variedad de temas seculares que incluyen matemáticas, idiomas y ciencias, y terminó escribiendo dos libros populares de estilo manual que describen sus métodos.

“El aprendizaje basado en la discusión de Chavruta es incluso efectivo para los niños que se preparan para los exámenes”, dijo. “Les ayuda a formar un vínculo emocional con materiales de estudio de aspecto impersonal que de otra manera los aburrirían hasta las lágrimas”.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s